Premios Ariel 2013
Blancanieves gana el Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana
Blancanieves
Blancanieves se incorpora a la lista de producciones españolas que han ganado el Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana.
La Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMCAC) celebró este miércoles la 55 edición de los galardones con los que reconoce a lo mejor del séptimo arte en ese país, convocatoria en la que se premió a la célebre historia muda y en blanco y negro firmada por Pablo Berger.
Blancanieves, el segundo largometraje del cineasta vasco Pablo Berger, que en los últimos Goya logró diez trofeos, es la sexta historia española que se alza con el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana, categoría creada en el año 2000 en la que también han triunfado Solas, de Benito Zambrano; Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa; La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet; También la lluvia, de Iciar Bollaín, que compartió el galardón con la cubana José Martí: el ojo del canario; y Pa negre, de Agustí Villaronga.
El Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana fue el marco de la gala, en la que el reconocimiento a Blancanieves lo recogió uno de sus protagonistas, Daniel Giménez Cacho, que subió dos veces al escenario porque también fue premiado por Colosio, el asesinato –mejor coactuación masculina- cinta en la que participa la productora española Oberon Cinematográfica.
En su convocatoria de 2012, los Ariel tuvieron como destinatarios varias historias: El premio, de Paula Markovitch, con cuatro premios, entre ellos el de Mejor Película; El fantástico mundo de Juan Orol, que logró tres trofeos, el mismo número que La vida precoz y breve de Sabina Rivas, de Luis Mandoki; y La demora, del uruguayo Rodrigo Pla, que se hizo con el Ariel al Mejor Director.
Vittorio Storaro en la Academia de Cine
El reconocido director de fotografía ha ingresado como patrono de honor de la Fundación Academia de Cine
El proyecto de la Academia 'Cine y Educación', premio Siñal Espiello Chicorrón
La iniciativa impulsada por la institución ha sido distinguida con la mención especial del Festival Internacional Documental Etnográfico de Sobrarbe
"Todo lo que soy lo aprendí trabajando"
Paco Delgado recibió anoche en Málaga el Premio Ricardo Franco – Academia de Cine
Rafael Azcona, el hombre que encontró el sentido de la vida
La Academia homenajea al inolvidable guionista en el décimo aniversario de su muerte
La Academia de Cine se suma al Young Audience Award de la Academia Europea
Niñas y niños de Madrid serán parte del jurado del galardón continental
Elecciones a la Presidencia de la Academia de Cine
Los comicios se celebrarán el 9 de junio, jornada en la que también se renovará la mitad de la Junta Directiva de la institución
El cine al servicio de la nación (1939-1975), de Gabriela Viadero Carral, Premio Muñoz Suay 2017
“El cine puede manipularnos como artefacto cultural”, indica la autora santanderina