El Comité de Selección de las Ayudas a la Investigación Luis García Berlanga ha designado los tres proyectos seleccionados de este programa creado por la Academia para apoyar trabajos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e iberoamericana. El Comité ha constatado el «elevado nivel y la alta calidad» de los proyectos presentados, «lo que pone de manifiesto la necesidad de iniciativas públicas y privadas que promuevan la investigación en torno a la cinematografía iberoamericana».
‘Iceberg Borau’, de Carlos F. Heredero; ‘La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano como herramienta de transformación creativa (2000-2020). Innovaciones profesionales, técnicas y estéticas entre el cine y la ficción seriada’, de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez; y ‘Lugar y significación de las prácticas del IIEC-EOC dentro del cine español del periodo franquista’, de José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob, son los proyectos escogidos. Cada uno se beneficiará de la aportación de 12 000 euros.
En los 52 proyectos en los que José Luis Borau estuvo trabajando –durante años, en algunos de ellos– sin conseguir llevarlos a término, se centra la propuesta de Carlos F. Heredero, ‘Iceberg Borau’, cuyo fin es dar a conocer toda esa ingente documentación para ponerla en relación con las películas dirigidas por el cineasta y con los textos, relatos y cuentos que publicó. Ese Borau ‘desconocido’ nos llevará a encontrar las huellas, la sombra, el origen y la semilla del Borau que ya conocemos, lo que nos permitirá entender mucho mejor su obra.
El trabajo de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez tiene como objetivo analizar el papel del director de fotografía en el espacio audiovisual iberoamericano en los procesos de renovación estética que han tenido lugar durante el proceso de digitalización, cuyo resultado más visible ha sido una fuerte convergencia entre la forma cinematográfica y la ficción seriada. La investigación se centrará en los años 2000-2020, periodo en el que se ha producido una transformación de su rol como consecuencia de la digitalización, con claras implicaciones en las rutinas profesionales, renovación técnica y contribución al desarrollo creativo a través de la estética.
En sus casi treinta años de vida (1947-1976), el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y la que fue su sucesora, la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), produjeron cerca de dos millares de prácticas y por sus aulas pasaron casi todos los cineastas españoles de la segunda mitad del siglo pasado. El proyecto de José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob tiene como fin aclarar el lugar que estas prácticas ocupan en la historia del cine español del periodo franquista –al no exhibirse públicamente y no estar sujetas a la censura que imperaba en el cine profesional, iban un poco más lejos–.
Por unanimidad, el comité formado por la guionista y escritora Virginia Yagüe, en calidad de coordinadora; la subdirectora del Festival de San Sebastián y doctora en Teoría, análisis y documentación cinematográfica, Maialen Beloki; el director de la Filmoteca de Cataluña y cineasta Esteve Riambau; la exdocente y excodirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones, Marta Selva; y el director, guionista y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha elegido estas tres propuestas para la primera edición de este programa, al que se han presentado 80 proyectos. Esta iniciativa se enmarca dentro del centenario del nacimiento del cineasta valenciano.