El presente libro, que tiene su origen en la Tesis Doctoral titulada Análisis de procesos transtextuales: narratividad y comunicación en La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda, como adaptación de un texto literario, pretende indagar en la compleja naturaleza comunicativa de dichos procesos.
El autor estudia de forma sugerente y rigurosa el que a su juicio es uno de los más interesantes procesos de adaptación cinematográfica de de textos literarios.
El filme cuenta la historia de Moncho, un niño de un niño de ocho años que se va a incorporar a la escuela por primera vez y queda deslumbrado por el saber del maestro Don Gregorio, un anarquista que sigue las ideas de la Institución Libre de Enseñanza. La relación de amistad y cariño que surge entre ambos quedará interrumpida por los sucesos de 1936.
Para la escritura del guion, ganador del premio Goya a mejor guion adaptado, José Luis Cuerda contó con Rafael Azcona e incluso con la colaboración del propio autor del cuento Manuel Rivas.