Steve McQueen, protagonista de un encuentro en la Academia

Fotografías de © Montaña Gama Vilallonga · 29 noviembre, 2024

«Trato de hacer cosas que signifiquen algo para mí», manifestó el cineasta británico 

“Seamos honestos, no nos engañemos, todas las guerras que se dan en el mundo tienen que ver con la raza”, dijo McQueen, quién previamente mantuvo un encuentro con los participantes del Programa Residencias de la institución

El cineasta Steve McQueen -ganador del Oscar a Mejor Película por 12 años de esclavitud- protagonizó este jueves un encuentro en la Academia de Cine en el que dialogó con la directora Paula Ortiz y con el público, tras la proyección de su última película, Blitz, un drama ambientado en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, en la campaña bombardeos de la Alemania nazi sobre Reino Unido, donde también explora las relaciones humanas en mitad de un conflicto. “Trato de hacer cosas que signifiquen algo para mí, en esta ocasión he hecho una película sobre los años 40, que bien podría ser una historia de 2024, contando la guerra desde los ojos de un niño”, dijo McQueen.

El director de películas como Hunger, Shame y 12 años de esclavitud, toma como cimientos la historia el amor entre una madre y un hijo para construir una historia “a medida” de los dos personajes, con una visión multirracial. Un hecho que, insistió, tiene una lectura actual porque, “seamos honestos, no nos engañemos, todas las guerras que se dan en el mundo tienen que ver con la raza”.

Apuntó además que “ahora que el mundo parece estar en un incendio perpetuo” también quiso llevar a la pantalla lo que suponen los conflictos bélicos, lo que supone vivir dentro de una guerra, contando una historia en la que “no sólo se trata de luchar contra un enemigo común, sino con las batallas que tenemos dentro. Me parece interesante ver cómo los conflictos se están librando contra el enemigo y luego con las guerras que tenemos nosotros mismos”, apostilló.

Para contar la historia y generar esa atmósfera, explicó, tomó como referencia su visita a Irak en 2003, cuando visitó Oriente Medio en pleno conflicto en el país junto a las tropas británicas. “Fui como artista de guerra, y cuando volví pensé en cómo podría hacer para acercar lo que es la guerra aquí. Fue entonces cuando comencé a investigar sobre lo que era el periodo del Blitz”.

“Cuando hice Hunger pensé que había hecho mi primera y mi última película, y luego llegaron Shame y 12 años de esclavitud”, declaró el cineasta, que ahora estrena en Apple TV este largometraje protagonizado por Saoirse Ronan y Elliot Hefferman, y que reflexionó sobre el cine y sobre Blitz junto a Paula Ortiz, que lo definió como un director que “ha creado obras maestras en las que nos ha enseñado lo que es el ser humano, con sus heridas y sus contradicciones”.

McQueen, que visitaba la Academia por segunda vez -ya pasó por la institución en 2018 para presentar el filme Viudas-, celebró previamente un encuentro con los participantes en el programa de Residencias, con los que compartió su visión sobre el cine y su experiencia como creador.

¿De qué trata Blitz?

Relata la épica historia de George, un niño de 9 años en la Segunda Guerra Mundial cuya madre Rita le manda lejos de la ciudad para que esté a salvo. George, desafiante y decidido a volver a casa junto a su madre y su abuelo Gerald en el este de Londres, se embarca en una aventura que lo verá atravesar enormes peligros mientras su angustiada madre trata a su vez de dar con él.

twitter facebook linkedin email