¿Quién es quién?, Al otro barrio, SuperKlaus, La fianza y Sumario 3/94

5 diciembre, 2024

Cinco estrenos españoles entre los protagonistas de la cartelera para el puente de diciembre

¿Quién es quién?

Martín Cuervo estrena su nueva comedia, ¿Quién es quién?, protagonizada por Elena Irureta, Kira Miró, Salva Reina, Sofía Otero, Martí Cordero y Ana Jara. Les acompañan en el reparto Gracia Olayo, Aitor Luna, Gonzalo de Castro, Carlos Iglesias, Carlos Areces y Terelu Campos.

Irene Niubó firma el guion de ¿Quién es quién?, una comedia familiar, basada en la película francesa Le sens de la famille (2020), que habla de cuestiones universales como las relaciones familiares y la necesidad de comprendernos mejor los unos a los otros.

Martín Cuervo destaca que: «La idea de una película sobre ‘intercambio de cuerpos’ atesora un tremendo potencial para hablar sobre el concepto de la empatía. Lo más destacable de este proyecto es que tiene unas miras muy amplias: es una película que puede conectar con toda la familia».

Para su director, este largometraje quiere remarcar, en clave de humor, lo verdaderamente importante: el tiempo de calidad que pasamos entre nosotros. «Hacer una película sobre las relaciones intrafamiliares y ahondar en los problemas de comunicación y entendimiento entre los miembros es una buenísima oportunidad de explorar temas universales y esenciales sin dejar de lado la comedia y las carcajadas.»

Sinopsis:

Los Fuentes no son la familia mejor avenida del mundo. ¿Pero, qué familia lo es? El trabajo, el colegio y la rutina les ha sumido en una espiral de desconexión que parece imposible de detener. Sin embargo, todo cambia cuando la pequeña del grupo, Valentina, pide un deseo por su noveno cumpleaños. Al día siguiente, todos los integrantes de la familia despiertan con el cuerpo intercambiado: El padre está en el cuerpo de su mujer, la niña está atrapada en el cuerpo de la abuela, los mellizos adolescentes no son ellos mismos… El caos se apodera de la familia y, desesperados, se preguntan: ¿Quién es quién?

Mientras se enfrentan a situaciones disparatadas y circunstancias de lo más hilarantes, la familia deberá aprender a meterse en la piel del otro y confiar entre ellos para revertir la situación. ¿Serán capaces de volver a sus cuerpos originales y recuperar sus vidas?

Al otro barrio

Mar Olid estrena su ópera prima, Al otro barrio, con guion de Daniel Monedero y Francisco Arnal. El reparto principal de esta comedia está integrado por Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, María de Nati, Javier Herrera, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yael Belicha, Fernando Valdivielso, Carmen Ruiz y Elena Ballesteros, con la colaboración especial de Francesc Orella, entre otros.

Al otro barrio está basada en la historia original y en la película Jusqu’ici tout va bien, escrita por Khaled Amara, Mohamed Hamidi y Michaël Souhaité y dirigida por Mohamed Hamidi.

«Al otro barrio es una comedia social; un género, el de la comedia, necesario en los tiempos que acabamos de pasar y que seguimos pasando. Y si, además de hacernos reír, aprendemos algo positivo sobre la sociedad habremos acertado de pleno. Es una película que habla de las relaciones y los prejuicios con los barrios más humildes y sus gentes, un cruce de culturas diferentes entre gente bien posicionada y otros que sobreviven como pueden. Como nuestro protagonista, Andrés, y sus compañeros, que aprenderán de la gente de un barrio humilde y, sobre todo, se llevarán una lección humana”, comenta Mar Olid.

Sinopsis:

Intentar engañar a Hacienda ha sido una opción demasiado tentadora para Andrés (Quim Gutiérrez), pero no contaba con que le acabaran pillando. Y eso es exactamente lo que le ha sucedido. Además de la multa millonaria que le ha caído encima, ahora debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, en el extrarradio más marginal de la capital, o eso le parece a él. Pero es que Andrés estaba aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede, sin que hubiese puesto jamás los pies en el barrio. A regañadientes, él y sus empleados se trasladan a Los Caños y aquello no es tan malo como esperaban… Es peor.

 

SuperKlaus

SuperKlaus, una comedia familiar de animación y aventuras, dirigida por Andrea Sebastiá y Steven Majaury, llega a los cines tras sus estrenos en Seminci y Sitges. El largometraje que es coproducción entre España y Canadá emplea los símbolos navideños y los fusiona con los universos de los superhéroes, en una película que mezcla aventuras y humor, transformando la figura de Santa Claus en un héroe que quiere salvar la Navidad de un villano.

El guion, escrito por Phillipe Ivanusic-Vallée Sylvie Bélanguer, ofrece una historia navideña a través de personajes como Santa Claus, el leal elfo Leo, la pequeña Billie, su robot Carl y el villano magnate juguetero Fafnir. La película explora temas como la amistad, la lealtad, la avaricia y la superación personal.

SuperKlaus que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones y Capitán Araña, junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC, ICO y CREA SGR, y con la financiación del ICAA y la Unión Europea – Next Generation EU y el Gobierno de Canarias.

Sinopsis:

Tras un fuerte golpe en la cabeza, Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esto desata el caos en el Polo Norte y Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, aprovecha la situación para tomar el control del taller de Santa. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán desbaratar sus malvados planes y salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde.

La fianza

El director colombiano Gonzalo Perdomo – Tafur estrena La fianza, un un thriller protagonizado por Israel Elejalde, Juana Acosta y Julián Román, con guion del propio realizador y Andrés Martorell.

En palabras del cineasta: «La fianza nace a partir de dos premisas muy simples. Por un lado, buscaba contar la historia de una mujer que en vistas de mejorar su situación cambia de país, de cultura y de vida. Mientras que por el otro, quería hacer una película cuya trama mostrase, en un día y en una sola localización, la lucha y el empoderamiento de esta misma mujer dentro de un mundo de hombres».

Además, Perdomo – Tafur explica que, el tono de la película es también «muy particular pues en él se mezclan muchos elementos del thriller con situaciones de comedia y humor negro. Desde el principio quedó entonces muy claro que el trabajo de guión tenía que ser meticuloso y que se tenían que crear personajes sólidos que pudiesen llevar la película sobre sus hombros.»

Por todo ello, apunta, «este planteamiento sitúa La fianza muy lejos de un thriller claustrofóbico al uso, pues este largometraje es por encima de todo una película de actores»

Sinopsis:

Tras el cumpleaños de su hija, Ana recibe a Walter, un hombre que pregunta por su marido. Rápidamente descubre la verdadera razón de esta visita: retenerlas a ella y a su hija a modo de fianza mientras su marido negocia con una peligrosa organización.

Sumario 3/94

Abel García Roure dirige Sumario 3/94, un documental que sigue la lucha de un hijo por demostrar la inocencia de su padre, que llega este jueves a los cines españoles. El cineasta toma como punto de partida los vídeos de archivo de Vicente Arladis, un hombre que desde los 18 años trabaja para demostrar la inocencia de su padre, condenado a casi tres décadas. A partir de esos vídeos, el director viaja a esta historia vital y familiar, en la que Vicente lucha por defender a su progenitor.

Abel García Roure  firma la dirección; el argumento corre a cargo del propio García Roure, Vicente Arlandis y Avelina PratSara Gallego es la directora de fotografía; Naiel Ibarrola firma la música original; Lucía De Lope la dirección de arte; el sonido a manos de Rubén Climent; y Sergi Dies es el encargado del montaje.

 

 

Sinopsis:

Año 1994. Un joven de 18 años recorre los programas de sucesos en la TV. Es la época post-Alcàsser. En ellos relata que su padre ha sido encarcelado por un asesinato que no cometió. La pesadilla para el joven Vicente Arlandis y su familia había comenzado unos meses antes en Ibi (Alicante), cuando la Guardia Civil encuentra el cadáver de una anciana, vecina suya. El padre de Vicente es condenado a casi treinta años de cárcel. Una vez que su padre vuelve a estar en libertad, Vicente recupera las cintas de vídeo que empezó a filmar cuando su padre entró en la cárcel y consigue acceso al sumario del caso: ha decidido reapropiarse de la historia y dar la oportunidad a su padre de que su voz sea, por fin, escuchada.

twitter facebook linkedin email