Damas, lolitas y villanas, en la Academia

Fotografías de © Valentina León · 17 marzo, 2025

Después de la presentación de la publicación, se proyectó la película A tres metros sobre el cielo

La escritora Sandra Miret presentó en la Academia de Cine su nuevo libro Damas, lolitas y villanas. En está publicación la divulgadora y analista fílmica feminista, revisa el imaginario del cine y la televisión y cómo este ha dado forma a nuestra visión del mundo. Un imaginario basado en la mirada masculina y ha impedido la diversidad: mujeres con distintos cuerpos, racializadas, lesbianas, trans.

Durante la presentación, la autora conversó con el público asistente, acompañada de su editora Sofía Marlasca y de la analista fílmica feminista Sara Ruizo.

El acto se celebró en colaboración Editorial Bruguera.

Tras el citado encuentro se proyectó la película A tres metros sobre el cielo, dirigida por Fernando González Molina y protagonizada por Mario Casas, María Valverde, Álvaro Cervantes y Marina Salas.

 

¿De qué trata Damas, lolitas y villanas?

Villanas, madres, vírgenes o damiselas en apuros. ¿Las mujeres no podemos ser nada más?

El cine y la televisión, históricamente dominados por hombres, se han basado en la mirada masculina que ha invisibilizado a las mujeres y ha impedido la diversidad: mujeres con distintos cuerpos, racializadas, lesbianas, trans. En su lugar han quedado limitadas a arquetipos o percibidas como un accesorio en la ficción perpetuando una visión muy restrictiva e irreal de cómo somos.

¿Quiénes han contado las historias en pantalla? ¿Qué violencias hemos normalizado en el cine? ¿Cuál es la presencia e importancia de las mujeres detrás de cámaras? ¿Cómo está cambiando la ficción en la actualidad?

¿Es la pantalla nuestro reflejo, o somos nosotros reflejo de lo que vemos en ella?

 

 

 

twitter facebook linkedin email