La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España, en la Academia

Fotografías de Martina Marangós y Pablo Uribe · 3 abril, 2025

John Douglas Sanderson charló sobre su nuevo libro en un encuentro junto al vicepresidente de la Academia, Rafael Portela

Este miércoles John Douglas Sanderson, profesor de la Universidad de Alicante, presentó en la Academia su nueva publicación, La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España. En este libro, el autor aborda el efecto que tuvieron todos los westerns españoles de los 60 en los cánones audiovisuales originales del cine estadounidense de este género, y en directores como Quentin Tarantino. Sanderson conversó en la presentación de este nuevo volumen con el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela.

¿De qué trata el libro La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España?

La recepción del western sonoro en España queda asociada al léxico artificialmente desarrollado para el doblaje de grandes clásicos del género dirigidos por John Ford, Henry Hathaway y Howard Hawks, entre otros. Cuando se empezaron a producir eurowesterns españoles en los años 60, los guionistas nacionales mantuvieron, e incluso incrementaron, ese lecto tan alejado del uso normativo del español. Pero el efecto que tuvieron aquellos eurowesterns de directores españoles e italianos (desde el precursor Joaquín Romero Marchent hasta Sergio Leone, pasando por Sergio Corbucci o Eugenio Martín) en el canon audiovisual original norteamericano ha sido de tal calibre, de Sam Peckinpah a Quentin Tarantino, que un análisis cinematográfico también es relevante para su estudio. Todas estas facetas quedan recogidas evolutivamente en este volumen.

   

twitter facebook linkedin email