La Academia de Cine vuelve a la actividad tras la pausa veraniega, con una completa programación en la que destaca la celebración de los 30 años de El día de la bestia. La icónica película firmada por Álex de la Iglesia, que se estrenó en 1995 y atrajo hasta las salas a una nueva generación de espectadores para el cine español, se verá en la calle Zurbano, proyección tras la que el director mantendrá una charla con el público acompañado por el guionista Jorge Guerricaechevarria.
Romana González, una de las profesionales del maquillaje y peluquería cinematográficos más veteranas y queridas de nuestra cinematografía, será la protagonista de una nueva cita del ciclo ‘Maestras’. Ganadora de cuatro Premios Goya, González recibirá el aplauso de sus compañeros en una cita que incluirá la proyección de El rey pasmado y un encuentro en el que estará acompañada por Leonor García y Josefa Morales.
No será el único homenaje del mes, puesto que Paul Naschy, figura imprescindible del cine de terror mundial, será recordado en la institución con la proyección del documental Call Me Paul/Llámame Paul, firmado por Víctor Matellano, que estará en la Academia junto a Sergio Molina, coproductor e hijo de Naschy, Ángel Sala y Silvia Aguilar. Por su parte, la figurinista Maiki Marín, fallecida hace unos meses, también será recordada por sus compañeros con el pase de Mi querida señorita y un coloquio con su hija Gracia Querejeta, Adriana Ozores, Fernando León de Aranoa, Fernando Méndez-Leite, Graciela Rubio y Clara Bilbao.
Un año más, las academias española y catalana reciben a los cineastas que han recibido sus premios honoríficos. La Academia de Cine será visitada por Paco Poch, Gaudí de Honor 2025, con la proyección de su película La leyenda del tiempo y un coloquio con el productor, el mismo día en que en Barcelona Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, presentará Tierra baja.
Aniversarios y preestrenos
Los preestrenos de largometrajes que pasarán por la institución antes de su llegada a las salas incluyen en el noveno mes de año Lo que aprendí de mi pingüino, firmada por Peter Cattaneo; Romería, dirigida por Carla Simón, que mantendrá un encuentro tanto en Madrid como en Barcelona; El talento, firmada por Carlos Polo Menárguez, que visitará la Academia junto a Fernando León de Aranoa, Patricia de Muns, Javier Mendez y Mirela Balić; el documental Warhol-Vijande. Más que pistolas, cuchillos y cruces, dirigido por Sebastián Galán, que charlará junto a Alaska, Rodrigo Vijande y Alfonso Rivera; Mi amiga Eva, firmada por Cesc Gay, que protagonizará un coloquio con el público junto a Nora Navas; El agente secreto, dirigida por Kebler Mendoça, que también se pasará por la institución, al igual que Jaume Claret Muxart quien, después de pasar por el Festival de Venecia, presentará su ópera prima Estrany riu.
También habrá un preestreno para toda la familia: la película de animación Olivia y el terremoto invisible, premiada en el prestigioso certamen especializado Annecy, que contará con una charla con su directora, Irene Iborra. Y tras su paso por el Festival de San Sebastián, la Academia celebrará el pase previo a su estreno de la esperada Maspalomas, firmada por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, que acompañarán la proyección.
Otros ciclos y citas
Este mes regresa el ciclo ‘Mujeres que no lloran’, en colaboración con la Asociación de Mujeres Cineastas y del Audiovisual, CIMA, y cuyas protagonistas serán Leticia Dolera, Mariola Fuentes y María León.
Habrá nuevas citas con ‘Los oficios del cine’, que propone la adaptación del cómic de éxito internacional Los Muértimer y un encuentro entre su creadora Léa Mazé y la guionista Jelen Morales; ‘Libros de cine’, en este caso para presentar En torno a París, Texas con Vicky Calavia, David Mayor, Gerardo Sánchez, Lara López y José Luis Esteban; ‘Bienvenido, Mr. Podcast’, que traerá el formato No hay negros en el Tíbet, presentado por Frank T, Asaari Bibang y Lamine Thior; ‘ACCIÓN presenta’, que recupera El sueño de Ibiza, firmada por el recientemente desaparecido Igor Fioravanti, al que recordarán Antonio Pérez, Adriana Domínguez, Adrià Collado, Paco Marín y Javier Balaguer; y ‘Series de cine’, cita en la que se verán los primeros episodios de El centro seguido de un coloquio con David Ulloa, David Moreno, Elena Martín Gimeno y Juan Diego Botto.