Los domingos, Decorado, Constelación Portabella, San Simón y Pequeños calvarios

24 octubre, 2025

El último trabajo de Alauda Ruiz de Azúa, que se alzó con la Concha de Oro en San Sebastián, una película de animación para adultos, un documental sobre una figura imprescindible del cine español y dos ficciones son los estrenos de la semana del cine español

Los domingos

Llega a los cines Los domingos, ganadora de la Concha de Oro del 73 Festival de San Sebastián. Blanca Soroa protagoniza la película en su primer trabajo como actriz, junto a Patricia López ArnaizMiguel Garcés, el argentino Juan MinujínMabel RiveraNagore Aranburu .

“La película se construye sobre dos puntos de vista radicalmente distintos y con el viaje de estas dos mujeres. Maite es la sensibilidad atea de la familia y cree que debe actuar para que su sobrina no entre en la orden religiosa. Tú sabes que es una tía que quiere a su sobrina y una sobrina que quiere a su tía, pero que al mismo tiempo están condenadas en algún momento a enfrentarse, por mucha tolerancia que uno quiera ejercer.”, comentaba Ruiz de Azúa en una entrevista a concedida a la Academia de Cine con motivo de la participación en San Sebastián.

Sobre el origen de esta historia, la cineasta vasca explicaba: “Cuando yo era mucho más joven y desde cierta distancia asistí a una historia así. Una chica de 18 años que tomaba esta decisión de ingresar en una orden religiosa y del cisma, el enfrentamiento, el shock en la familia. Me llamó mucho la atención que alguien en ese momento vital, donde en teoría empiezas a ser un poco adulto y te toca ir a la universidad, viajar, salir de alguna determinada manera, tomara una decisión así. Y esa curiosidad se quedó conmigo.”

Sinopsis:

Los domingos cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.

 

Decorado

El director Alberto Vázquez estrena Decorado, una película de animación escrita por Alberto Vázquez y Francesc Xavier Manuel, y con la producción de Chelo Loureiro, Iván Miñambres, J. M. Fdez de Vega, Nuno Beato y Diogo Carvalho.

“La historia de Decorado nace de un largo camino lleno de casualidades, hallazgos artísticos y personas que hicieron posible este largometraje. Siempre me ha interesado abordar temas contemporáneos a través de la fantasía. La metáfora y el cuento permiten narrar desde otro lugar, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad. Los animales, al no estar atados a un tiempo ni a un espacio concretos, pertenecen a todas las culturas; provienen de las fábulas, de los cuentos clásicos, pero también de los orígenes del cómic y la animación.”, explica el director gallego.

Decorado es una producción de Abano Producións, Uniko, The Glow, María y Arnold A.I.E. y Sardinha Em Lata. La prestigiosa distribuidora Le Pacte se encargará de las ventas internacionales de la película. El proyecto cuenta con el respaldo de RTVE, ETB, TVG, Movistar Plus+, ICAA, Agadic, la Diputación de Badajoz, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.

Sinopsis:

Arnold es un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial. Su matrimonio se desmorona, su vida le parece absurda y empieza a sospechar que todo a su alrededor es una gran farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se convierte en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque sea un poco, a la libertad.

 

Constelación Portabella

Tras competir en la Sección Venezia Classici de la 81 edición de la Mostra de Venecia y participar en la 69 edición de la Seminci llega a las salas de cine Constelación Portabella, de Claudio Zulian, un largometraje que lleva a la gran pantalla el retrato de Pere Portabella, un cineasta europeo de culto, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades.

Este documental se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.

Para el director y productor del film, Claudio Zulian,  Portabella ha sido «un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos».

Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro  añade que para él Portabella es «un renovador del lenguaje cinematográfico». El también cineasta añade: «su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.

Se trata de una producción de Acteon, en coproducción con Eddie Saeta, La Charito, 3Cat y TVE y con la producción asociada de CaixaForum+ y cuenta con el apoyo del ICEC – Generalitat de Catalunya. Además, ha contado con la colaboración de Films 59, Xarxa Audiovisual Local, Mercury Films, Antaviana, ICAA – Ministerio de Cultura e Institut Ramon Llull.

Sinopsis:

Pere Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb els ditsNocturno 29Vampir–cuadecuc, UmbraclePont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales y muy influyentes de la cultura cinematográfica más atrevida. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.

 

San Simón

Llega a las salas de cine San Simón, un largometraje dirigido por Miguel Ángel Delgado, que se nutre de un elenco de actores como Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, Mª del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández o Andrés Giráldez.

San Simón narra la historia de este campo de concentración que se fundó en la pequeña isla gallega desde los primeros días de la sublevación militar que no deja de ser una metáfora de lo que pretendía crear el fascismo: una inmensa prisiónCasi seis mil personas de toda España pasaron por ella durante los siete años que estuvo en funcionamiento. Era un proyecto totalizador cuyo objetivo buscaba  encerrar a un pueblo en una isla.

“La historia de los campos no supone únicamente una crónica negra, también nos obligan a preguntarnos sobre la vigencia de conceptos como la democracia, la dignidad, la libertad o los derechos humanos”, indica Miguel Ángel Delgado, el director del filme.

Sinopsis:

La historia se sitúa en octubre de 1936. El régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios «cerrados». San Simón destaca por su insularidad. El régimen convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza abrumadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega.

 

Pequeños calvarios

Pablo MolineroEnrique ArceArturo VallsAndrea DuroBerta VázquezVito SanzMarta BelenguerJavier Coronas, Rubén BernalMamen GarcíaJosé Miguel LópezLorena López Raúl Navarro, integran el elenco de Pequeños calvarios, una comedia de Javier Polo, que llega este viernes 24 de octubre a los cines.

En palabras de su director, la película “arranca con el propósito de sacar a relucir nuestras miserias y ponerlas en el corazón de nuestra historia. Siempre he sentido una profunda fascinación por los comportamientos de las personas, por ello disfruto observándolas y trato de comprenderlas. Después de todo, ¿quién no carga con algún calvario interior? ¿Quién no oculta algún demonio bajo la apariencia cotidiana? Estas preguntas me llevaron a una premisa intrigantemente lúdica: ¿qué pasaría si pudiéramos acceder y manipular aquello que atormenta a la gente y llevarlo al epicentro de sus vidas para ver cómo reaccionan?”

La película es una coproducción con México y cuenta con las ayudas del IVC e ICAA y el apoyo de la televisión valenciana Àpunt Mèdia. Por la parte española producen además de Los Hermanos Polo, Japonica Films  y por la parte mexicana Paloma Negra Films y Whisky Content.

Sinopsis:

Carlo, un excéntrico relojero, parece tener el poder de influir en los habitantes de su ciudad, llevándolos al límite y desafiándoles a tomar el control de sus disparatados destinos. ¿Cómo reaccionará un hipocondríaco incomprendido al confrontar la noticia de su inminente muerte? ¿Podrá una chica superar la pregunta de si su relación es más una carga que una bendición? ¿Qué ocurrirá cuando una pacífica profesora de yoga se vea perturbada por la llegada de una nueva y misteriosa vecina? ¿Y si unas vacaciones soñadas se convierten en una pesadilla? ¿Estarán nuestros protagonistas preparados para superar sus pequeños calvarios?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

twitter facebook linkedin email