Los tigres
 Alberto Rodríguez vuelve a la cartelera con Los tigres, su nueva película, protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, que se estrenó en el 73 Festival de San Sebastián, dentro de su Sección Oficial.
Alberto Rodríguez vuelve a la cartelera con Los tigres, su nueva película, protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, que se estrenó en el 73 Festival de San Sebastián, dentro de su Sección Oficial.
El largometraje, co escrito por Rodríguez junto a Rafael Cobos, cuenta en el reparto con otros actores como Joaquín Núñez, José Miguel Manzano, César Vicente y Silvia Acosta.
“Empezamos por el escenario, por el entorno. Por ese sitio tan particular que es la ría de Huelva y la petroquímica, con ese entramado de tuberías, depósitos, alambiques… y la presencia al lado de la naturaleza, porque por la tarde ves volar a los flamencos. De ahí nos sumergimos hacia el mundo submarino, que nos interesa mucho a Rafael Cobos y a mí. Tuvimos la suerte de hacer un bautizo y descubrir que hay otro universo bajo el agua. Eran buenos elementos para un thriller contado de otra manera.”, comentaba Rodríguez en una entrevista concedida a la Academia de Cine.
Además, el cineasta sevillano, señalaba que, “esta es una película que desde el principio ha tenido la intención de ser espectacular: ese mar, esos barcos, esos paisajes… Y todo eso conviviendo con un mecanismo de relojería de un thriller que te mantiene en tensión pero que en el fondo está apelando a tus sentimientos. Si se cumple todo eso, será un pleno”.
Sinopsis:
Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.
Warhol-Vijande
 Se estrena Warhol-Vijande, una película documental de Sebastián Galán que tiene como protagonistas a personalidades como Alaska, Fabio McNamara y Filip Custic. Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande como: Bob Colacello, Christopher Makos, Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara, Miquel Navarro, entre otros. La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.
Se estrena Warhol-Vijande, una película documental de Sebastián Galán que tiene como protagonistas a personalidades como Alaska, Fabio McNamara y Filip Custic. Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande como: Bob Colacello, Christopher Makos, Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara, Miquel Navarro, entre otros. La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.
“Este documental ha sido una labor casi antropológica, a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente. Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España. Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”, explica el director.
En palabras de Rodrigo Navia Osorio Vijande, hijo de Fernando Vijande y presidente de la Colección Suñol Soler: “La visita de Andy Warhol a España fue un hito importante para el país y supuso la consagración para mi padre. No trajo a cualquiera, es que trajo a Andy Warhol, el rey del pop art, convirtiendo aquella exposición en parte del cambio del país hacia la modernidad.”
Sinopsis:
Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.
En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar “Pistolas, Cuchillos, Cruces” ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.
Cuerpos locos
 Llega a los cines Cuerpos locos, la nueva comedia de Ana Murugarren, con Paz Padilla, Antonio Resines, Diego Arroba, Raúl Fernández de Pablo, David Fernández, Goizalde Núñez, Athenea Mata y los niños Maia Zaitegi, Carlos Morollón, David Calderón y Vega Cano.
Llega a los cines Cuerpos locos, la nueva comedia de Ana Murugarren, con Paz Padilla, Antonio Resines, Diego Arroba, Raúl Fernández de Pablo, David Fernández, Goizalde Núñez, Athenea Mata y los niños Maia Zaitegi, Carlos Morollón, David Calderón y Vega Cano.
“Vivir en el cuerpo de otro, como viajar en el tiempo, siempre ha sido un deseo irresistible para el ser humano. El problema es cuando el cambio de cuerpos llega sin desearlo. Cuerpos locos ofrece, con este intercambio de cuerpos de una niña de diez años y la novia de su padre, además de la necesaria diversión propia del género, una buena vía de comprensión entre adulta y preadolescente”, reflexiona su directora.
Se trata de una película producida por Blogmedia, distribuida por A Contracorriente Films, con la participación de TVE y Movistar+.
Sinopsis:
Una niña de diez años, Ana, y su futura madrastra, Sara, que está a punto de casarse con su padre, intercambian sus cuerpos por una extraña magia que se produce durante un insólito fenómeno meteorológico.
 
        


 
		 
		 
		