Sinopsis: En 2024 se cumplen cuarenta años del estreno en cines de Paris, Texas, una de las películas más célebres de su director, el alemán Wim Wenders, y una de las más emocionantes y valoradas de la historia del cine.
Protagonizada por Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski y Dean Stockwell, tres actores en estado de gracia, y ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Paris, Texas es una historia de ausencias presentes, del amor y sus mudanzas, de soledades compartidas, de búsquedas, memoria y redención.
En este libro, coordinado por los cineastas Vicky Calavia y Javier Estella y el poeta David Mayor, cuarenta creadores rememoran Paris, Texas desde muy diversos ámbitos: el análisis cinematográfico, técnico, político o filosófico, el recuerdo de las vivencias personales, la creación literaria, el relato de ficción o desde la poesía. Un homenaje plural, poliédrico y sorprendente para una película imprescindible.
Con la participación de: Gerardo Sánchez (director de Días de Cine), Lara López (escritora/RNE), los coordinadores del libro Vicky Calavia (cineasta) y David Mayor (escritor). El actor José Luis Esteban recitará un texto del libro como cierre.
En colaboración con Pregunta Ediciones.
CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA
Entrada libre previa reserva de entradas.
El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.
El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.
Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios de silla de ruedas.
Literatura y cine van a menudo de la mano. En este programa de la Fundación Academia de Cine, en el que se enmarcan actividades como presentaciones de obras literarias relacionadas con el séptimo arte, se profundiza en esta relación con el fin de aunar ambas disciplinas.