Bajo un volcán, Vírgenes, La furgo, Quinografía y Cariñena, vino del mar

20 junio, 2025

Cinco películas españolas llegan a las salas de cine esta semana

Bajo un volcán

William Levy y Maggie Civantos protagonizan Bajo un volcán, la nueva película de Martín Cuervo que llega este viernes 20 de junio a los cines de toda España. Adriana Torrebejano, Fabiola Guajardo, Elia Galera, Pino Montesdeoca y Antón Lofer completan el reparto de este largometraje, escrito por el propio director junto a Irene Niubó.

En palabras de Martín Cuervo, la película “es una propuesta que enlaza la historia de dos amantes con la cuenta atrás hacia un cataclismo. El rodaje fue una grabación al más puro estilo americano, pero sin perder de vista la demanda del público hispano”.

La nueva película del cineasta madrileño cuenta la historia de amor entre Mario y Dani, un piloto y una vulcanóloga que viajan hasta las Islas Canarias para controlar la erupción del volcán de Garachico. Tras conocerse, se dan cuenta de que tienen pensamientos opuestos, pero un detalle muy importante en común: el deseo entre ambos.

Bajo un volcán está producida por Secuoya Studios en colaboración con William Levy Entertainment. Cuenta con la producción ejecutiva de Eduardo Campoy y David Martínez.

Sinopsis:

Bajo un volcán es una historia de amor sucedida durante la amenaza de erupción de un volcán. Cuando Mario Torres, capitán y piloto militar llega a Tenerife, la erupción del volcán parece haber remitido. Dani, una experta vulcanóloga, sin embargo, teme una reactivación violenta. Eso le lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo Garachico, el amor y la pasión que nace entre Mario y Dani, es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Una vez confirmada la amenaza, ambos deben luchar contra el volcán y sus propios sentimientos.

Vírgenes

Álvaro Díaz Lorenzo regresa a la cartelera con una nueva comedia, Vírgenes, protagonizada César Vicente, Xavi Caudevilla, Carlos Scholz y Cristina Kovani. La película busca transportar al espectador a escenarios donde las tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar un contraste de costumbres y sumergirle en el ‘boom’ turístico de la Costa del Sol con una trama cargada de humor y nostalgia.

El reparto se ve completado por Paco Tous, Antonio Dechent, Joaquín Nuñez y Natalia Azahara.

Para su director, este proyecto es un homenaje a la transformación que experimentó la Costa del Sol en esa época. “Siempre me ha fascinado el impacto del turismo en Málaga y las historias que mis padres, tíos y abuelos contaban sobre aquellos años. Quería narrar esa revolución cultural desde los ojos de jóvenes que descubren por primera vez un mundo completamente nuevo”, afirma el cineasta.

Se trata de una producción de Antonio P. Pérez, productor ejecutivo de Spal Films. También cuenta con la coproducción de Borja Pena, Vaca Films, Vírgenes la película A.I.E. y Volf Entertainment Lisboa, y la colaboración de ICAA, AAIICC (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales), RTVE, RTVA. Filmax se encargará de su distribución en cines de España.

Sinopsis:

Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en esta divertida comedia romántica.

La furgo

Eloy Calvo dirige La furgo, un largometraje que se estrena este 20 de junio y que está protagonizado por Pol López y Martina Lleida. Completan el reparto Aimar Vega, Paula Vives, Isabel Rocatti, David Vert o Jofre Borràs, entre otros.

Basada en la novela gráfica escrita e ilustrada por Martin Tognola y Ramón Pardina, quienes también escriben e ilustran el largometraje, la ópera prima de Eloy Calvo cuenta con tintes de animación en los momentos oníricos.

En palabras del director, sobre la adaptación de la novela gráfica: “El personaje de Oso me cautivó por su relación con el mundo que le rodea. Es un personaje que camina constantemente por la cuerda floja, pero que logra sobrevivir día a día sin perder su mirada particular: irónica, fantasiosa y crítica. Me atrapó la forma en que la historia muestra que, a través de una serie de decisiones, una persona puede acabar viviendo al borde de lo que entendemos como exclusión social”.

 

Sinopsis:

Oso (Pol López), un hombre divorciado de 45 años, vive con su hija de 6 años en una furgoneta en Barcelona mientras intenta reconstruir su vida. Acompañado por un grupo de personajes peculiares trata de recuperar estabilidad, pero la boda de su ex lo lleva al límite. La Furgo es un emotivo drama humano sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades.

 

Quinografía

Quinografía es una película inspirada en la vida de Quino, el creador de Mafalda, y su mundo creativo y afectivo. A través de una última entrevista con Quino y un recorrido por diferentes países, los directores de este film, Mariano Donoso y Federico Cardone, visitan ciudades como Milán, París o Madrid, donde vivió el artista durante su exilio desde Buenos Aires y entrevistan a profesionales y amigos vinculados a Quino y su universo creativo.

Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Milena Busquets o Álex Grijelmo, entre otros, aportan testimonios en una película que, en palabras de los directores, trata de explicar: «Un fenómeno que hace que la Universidad de Taiwán establezca a Mafalda como una materia en la carrera de filosofía, los premios honoríficos o el inasible idioma universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz, tan humano.»

La película llega a las salas este 20 de junio.

Se trata una coproducción hispano-argentina, de El Gatoverde Producciones y Curandero Producciones. Y cuenta con el apoyo del INCAA, el ICAA y la participación de RTVE.

Sinopsis:

Conocemos a Quino, su obra y su mundo con imágenes y testimonios inéditos. Con la última entrevista que Quino ofreció y con el testimonio de amigos, familiares y expertos en la historia del cómic, repasamos la vida y el enorme legado del creador de Mafalda.

Recorremos, junto a él, su biografía, sus orígenes y el largo camino recorrido para convertirse en una celebridad mundial y para volver al fin a su Mendoza natal, viudo y casi ciego, para despedirse de la luz de su infancia.

Quinografía intenta, además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.

 

Cariñena, vino del mar

Cariñena, vino del mar está protagonizada por Diego Garisa y Alejandro Bordanove.  Los actores Itziar Miranda, Nacho Rubio, Blanca Laínez, Alba Martínez, Ricardo Joven, Paco Paricio y Javier Aranda, completan el reparto de este largometraje dirigido por Javier Calvo.

El director apuesta por una historia personal, “rodada con alegría, rigor y una certeza compartida: estábamos construyendo entre todos algo hermoso”, afirma. Ya que, en su opinión, una de las claves de la película es que “a pesar de tratarse de una trama basada en hechos reales, realmente es una historia universal de cualquier joven en ese momento de transición a la edad adulta”.

Producida por Varykino Films en coproducción con Producións A Fonsagrada – Filmax, cuenta con la participación de Aragón TV y Televisión de Galicia, el patrocinio de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena, el apoyo de los Fondos FITE, Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Ayuntamiento de Cariñena.

 

Sinopsis:

Galicia, 1978. Antón (Diego Garisa), un joven de 18 años tan inexperto como lleno de dudas, huye del servicio militar, dejando atrás su tierra natal y a un padre que ya había trazado su destino. En Zaragoza, se integra en un colectivo de objetores de conciencia, mientras empieza a explorar su vocación como escritor y vive de cerca los primeros latidos de la democracia.

La búsqueda de trabajo lo lleva a Cariñena, donde conoce a Miguel (Alejandro Bordanove), un joven sin rumbo, tan extrovertido y mentiroso como entrañable, con quien forja una amistad inesperada. Entre barracones, viñedos y risas, Antón encuentra también el amor fugaz de Cris, una joven idealista y la amistad de Palmira e Isidro, dos figuras que le ayudan a crecer y comprender el mundo al que se enfrenta.

Una historia sobre crecer, elegir, y escribir el propio destino en un país que también intenta encontrarse a sí mismo.

twitter facebook linkedin email