El máximo galardón de Zinemaldia 2025 vuelve a quedarse en España. En su edición número 73, en la que las cuatro producciones españolas que aspiraban a ‘la Concha’ salieron con reconocimiento del certamen vasco, la directora y guionista Alauda Ruiz de Azúa conquistó la Concha de Oro con Los domingos. El cineasta y presidente del jurado J.A.Bayona fue el encargado de entregar al tercer largometraje de Ruiz de Azúa –una historia sobre una adolescente que sorprende con la noticia de que, en vez de ir a la universidad, se plantea abrazar la vida de monja de clausura, una decisión que impacta a su familia- el premio más importante del Festival de San Sebastián, que también reconoció a las otras tres películas domésticas de la sección oficial: Historias del buen valle, firmada por José Luis Guerín se alzó con el Premio Especial del Jurado); José Ramón Soroiz logró ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista por Maspalomas; y Pau Esteve recibió el Premio del Jurado a la mejor fotografía por Los tigres. El palmarés se completó con Six Days in Spring, que lleva la firma del belga Joachim Lafosse, que recogió dos premios -dirección y guion-, y Camila Plaate, Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su papel en el título argentino Belén.
Por tercera vez consecutiva, tras O corno y Tardes de soledad, la Concha de Oro fue para el cine español. Acompañada por los productores de Los domingos –Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida, Manu Calvo, Nahikari Ipiña, Guillermo Farré y Fran Araujo–, Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978), que se estrenaba en la sección oficial, no ocultó su emoción por recibir la Concha de Oro a la mejor película, la segunda para una cineasta española. “Siento que desde el cine se puede mirar desde otro sitio, entender algo que es ajeno a ti. Creo que el cine es un espacio de reflexión, encuentro y debate, y con este recibimiento me habéis devuelto la fe en ese espacio”, subrayó la cineasta, que finalizó su discurso pidiendo el fin al genocidio de Gaza.
Ruiz de Azúa pisó el Kursaal con esta producción que, interpretada por la debutante Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz, se estrenará el próximo 24 de octubre, escenario al que también subió José Luis Guerín, cuyo regreso a la competición oficial de Zinemaldia con Historias del buen valle–coproducción hispano francesa entre Los Ilusos Films y el director que retrata un barrio del extrarradio de Barcelona, Vallbona– le valió el Premio Especial del Jurado, distinción que consiguió hace 25 años con En construcción. “Dudaba mucho que me cayera algo porque no cuento con actores ni actrices en una película tan artesanal como ésta Los vecinos de Vallbona no lo saben, pero son los coguionistas y realizadores de esta historia que me ha abierto un nuevo sendero en el camino del cine”, declaró el creador catalán, una de las voces más representativas del cine de autor.
Más premios para nuestro cine. La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista fue ex aequo para José Ramón Soroiz, por Maspalomas, y la actriz china Zhao Xiaohong, por Her Heart Beats in Its Cage –narra la experiencia real de Xiaohong en la cárcel, donde estuvo por matar en defensa propia a su marido, y el complicado reencuentro con su hijo–. Soroiz ( Vacas, Loreak y Cinco lobitos, entre otras películas) da vida a Vicente, un septuagenario que, tras dar el paso más importante de su vida, se ve obligado a dar marcha atrás miles de kilómetros, en Maspalomas, película en euskera del sello Moriarti –esta vez dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi– que ya está en los cines. Al Festival, al jurado, a los directores ”por pensar en mí. He sacado adelante este personaje por vuestro apoyo”, y al equipo de la película “porque al principio me sentí asustado, pero vuestra ayuda me daba la fuerza para seguir adelante. Es el mayor premio que nadie me ha concedido en los más de 40 años que llevo en la profesión. Me lo llevo yo, pero es de todos los que hemos participado”, dio las gracias este rostro habitual en EITB nacido en Legorreta, “lo que me llena de orgullo”, que gritó “stop al genocidio”.
Por su trabajo en Los tigres, historia que sucede debajo del agua dirigida por Alberto Rodríguez, el director de fotografía catalán Pau Esteve también sacó plaza en el palmarés en la 73 edición del festival y dedicó el premio a su familia “porque siempre está cambiando los planes por mis rodajes” y a su familia sevillana. “Alberto, llévame donde quieras”, señaló.
Palmarés de la 73 edición
Concha de Oro a la mejor película: Los domingos, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa
Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle, dirigida por José Luis Guerín
Concha de Plata a la mejor dirección: Joachim Lafosse, por Six Days in Spring
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: ex aequo para José Ramón Soroiz, por Maspalomas, y Zhao Xiaohong, por Her Heart Beats in Its Cage
Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto: Camila Plaate, por Belén
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Pau Esteve, por Los tigres
Premio del Jurado al mejor guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchellee y Paul Ismaël, por Six Days in Spring
