Un fantasma en la batalla, Estrany riu, La sospecha de Sofía, Parecido a un asesinato, Maleficio y Dolores Ibarruri, Pasionaria

3 octubre, 2025

Seis películas españolas llegan a las salas de cine este primer fin de semana de octubre

Un fantasma en la batalla

Agustín Díaz Yanes regresa a los cines ocho años después con Un fantasma en la batalla, un thriller político escrito por el propio cineasta, que se estrenó en el 73.º Zinemaldia, en la Sección Oficial fuera de competición. El largometraje está protagonizado por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil. Además, cuenta con la producción de Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.

En una entrevista concedida a la Academia de Cine, con motivo de su participación en el certamen euskaldún, el director habló sobre su regreso a la gran pantalla:“Ha pasado mucho tiempo. Pensaba que ya no iba a hacer más películas. Llegas a cierta edad y te van apartando, lo que es normal porque viene otra generación. Belén Atienza me sacó del ostracismo, me preguntó si tenía algún proyecto, le conté que tenía una historia sobre ETA, le gustó y me convenció de que volviera a dirigir”.

“Los temas históricos cuestan mucho, hay que tener precisión; no puedes cometer errores y menos en cuestiones tan complejas como esta, lo que te obliga a estar siempre un poco asustado porque no hay licencias”, explicaba Díaz Yanes.

Sinopsis:
Un fantasma en la batalla está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Ambientada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y 2000, la película cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que pasa más de una década infiltrada como agente encubierta en la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos escondidos en el sur de Francia.

Estrany riu

Tras su estreno en la sección Orizzonti del Festival de Venecia y su paso por Zabaltegi en la 73.ª edición del Festival de San Sebastián, Jaume Claret Muxart llega a los cines con Estrany riu, su ópera prima.

La película está protagonizada por el debutante Jan Monter, junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell. Rodada en 16 mm, Estrany riu está coescrita por el director junto a Meritxell Colell y retrata el despertar de un adolescente durante unas vacaciones familiares en bicicleta por la orilla del Danubio.

En palabras de Jaume Claret Muxart:“Estrany riu nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac”.

“La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición”, explica el director.

Claret Muxart apunta que se trata de una película sobre la familia y la educación emocional de padres e hijos, “lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac”.

La película es una coproducción entre España (ZuZú Cinema y Miramemira) y Alemania (Schuldenberg Films), con la participación de 3Cat y Filmin, y el apoyo de RTVE.

Sinopsis:
Dídac, de dieciséis años, viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece en las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía, lo nuevo de Imanol Uribe, llega a las salas este viernes 3 de octubre. Se trata de un largometraje de espionaje, contraespionaje y búsqueda de la identidad.

El filme transcurre entre España y Alemania, en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos como Mayo del 68, la caída del Muro de Berlín y el momento político-social de la España tardofranquista.

Basada en el libro del mismo título, con guion de Gemma Ventura, está protagonizada por Álex González y Aura Garrido. Junto a ellos, completan el reparto Zoe Stein, Irina Bravo y Yaiza Guimare, entre otros.

Lo nuevo de Uribe es una producción de José Frade Producciones Cinematográficas, con la participación de RTVE, Telemadrid, Prime Video y el ICAA. Universal Pictures International Spain la distribuirá en salas.

Sinopsis:
La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para conocer a su madre biológica en el Berlín del Este, en plena Guerra Fría. Sin saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida: se convierte en pieza clave del plan secreto de la KGB para establecer un centro operativo en la España franquista. Su hermano gemelo, Klaus, usurpará su identidad, su familia y su vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.

 

Parecido a un asesinato

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y Claudia Mora protagonizan Parecido a un asesinato, la nueva película de Antonio Hernández, que pasó por la última edición del Festival de San Sebastián en el marco de las galas de RTVE.

Se trata de un thriller psicológico escrito por Rafa Calatayud, que recurre al misterio, el suspense y el terror psicológico.

Es una producción de Sunrise Pictures, en coproducción con Parecido a un asesinato AIE y con la producción asociada de Telespan 2000, del grupo Squirrel.

Sinopsis:
Eva atraviesa un momento feliz junto a su nueva pareja, Nazario, un exitoso escritor, y su hija adolescente, Alicia. Por fin tiene una familia que la ayudará a dejar atrás el pasado. Pero no será tan fácil: el horror vivido con José, su exmarido, un policía posesivo y violento, vuelve a amenazar su paraíso. Esconderse en el refugio de su infancia será inútil; nada puede protegerla. Será un viaje de miedo con terribles consecuencias para todos, donde nada es lo que parece: cada uno es testigo de verdades paralelas.

Maleficio, la regla de Osha

El cineasta Ángel González estrena este 3 de octubre el thriller sobrenatural Maleficio, la regla de Osha. La película está protagonizada por Mariela Garriga, Blas Polidori, Edgar Vittorino, Noakis Salazar, Felipe Londoño, Adil Koukouh y el artista de trap West Dubai.

Escrita por Ángel González y Sara Vicente Laguna, se ambienta en la actualidad, con el auge de las bandas juveniles y el poder destructor que ejercen sobre sus miembros y sus seres queridos. Bajo esa premisa, ofrece una propuesta de terror con tintes de thriller criminal.

Sinopsis:
Para ser ascendido en su banda, un joven pandillero se somete a un ritual ocultista de santería dirigido por el jefe de su clan. Desde entonces, tanto él como su hermana pequeña son acosados por una entidad sobrenatural. Cuando una trabajadora social conoce la situación, arriesgará todo para ayudar a los hermanos a escapar del fatal destino que parece condenarlos.

Dolores Ibárruri, Pasionaria

La actriz y directora Amparo Climent estrena en cines Dolores Ibárruri, Pasionaria, un documental sobre la presidenta del Partido Comunista de España y una de las figuras más destacadas del panorama político español del siglo XX.

El largometraje incluye testimonios de su nieta Lola Ruíz-Ibárruri Sergueyeva y de personalidades de la vida política como Aida Sánchez Montero, Azucena Rodríguez, Carmen Calvo, Cristina Almeida, Enrique Santiago, Fernando Hernández Sánchez, Jaime Ruiz Reig, Julieta Serrano, Mario Amorós, Marisa Castro, Mirta Núñez, Paquita Sauquillo, Teresa Aranguren, Víctor Díaz Cardiel y Willy Meyer.

Sinopsis:
Una visión profunda y humanizada de Dolores Ibárruri, ‘Pasionaria’, presidenta del Partido Comunista de España y una de las figuras femeninas más icónicas del siglo XX. Una biografía emocional unida a los grandes acontecimientos de su vida y a su impacto en la sociedad. Dolores y su nieta, Lola, conducen este recorrido íntimo por el amor, las nostalgias, las pérdidas y las soledades, acompañado de documentos, poesía y música que aportan una dimensión emocional al relato.

twitter facebook linkedin email