Paco Rabal, más allá de la pantalla es el título del documental que rescata toda la trayectoria y vida de Francisco Rabal, una coproducción internacional cuyo rodaje ha comenzado en Murcia, bajo la dirección de Vanesa Benítez.
En palabras de la directora: «De niña escuchaba la voz de Paco Rabal en la televisión. Una voz que sonaba a tierra, que parecía venir de otro tiempo y que a día de hoy sigue resonando como una presencia rotunda y eterna que viene del otro lado de la pantalla. Al encontrar recientemente en su ciudad natal, Águilas, un valioso material inédito, sus narraciones vitales grabadas en cintas de cassettes y películas Súper-8, surgió la propuesta de que sea su propia voz el hilo que nos guíe a través de un viaje onírico que redescubra la esencia y el origen de este mito del cine internacional. Así, es el propio Paco Rabal quien recorre la memoria viva del cine del siglo XX, en una travesía íntima y emocional por los paisajes y paisanajes, los recuerdos y las películas que le marcaron y que finalmente lo traen de vuelta a casa en este documental.»
El documental se centra en la época en la que Rabal se convirtió en el galán del cine español de los años 1950. Como culminación a su implantación internacional, en los 80 abriría una nueva etapa de actor maduro con La Colmena, Truhanes o la serie Juncal, que le consolidaría como gran figura de la pantalla y la cultura española del sigo XX.
El documental incluye testimonios de profesionales que compartieron escenarios y platós con él, además de su familia, y amigos. Además documentación rescatada del archivo familiar, que incluye muchas grabaciones inéditas de super 8 mm, realizadas por el propio Rabal, los miles de escritos y cassettes que grabó con sus reflexiones y testimonios, y miles de fotografías, cartas y documentos que se han conservado gracias a la labor de su esposa, la actriz Asunción Balaguer y sus hijos, Benito y Teresa Rabal.
Este proyecto es una iniciativa de Horizon Media junto a MLK Producciones.
        
