Esther García, una maestra de su oficio

Fotografías de © @mambru_fotos · 5 noviembre, 2025

La productora recoge el Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine 2025. “Podría firmar todas y cada una de las películas que Elías produjo”

“Es una maestra de su oficio, el oficio de producir películas”, manifestó el compositor Alberto Iglesias de su amiga Esther García en la entrega del Premio Elías Querejeta a la productora segoviana, reconocimiento que recibió de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite.

“La prolífica presencia del nombre de Esther García en el cine español de las últimas décadas es un síntoma de lo importante de su aportación en nuestro oficio. Ha sabido aprovechar las oportunidades y ha sido generosa a la hora de generar oportunidades para los demás. Muchos cineastas, nacionales e internacionales, no imaginan su carrera sin ella. Nosotros tampoco imaginamos nuestro cine sin tu huella y sin tu trabajo en el presente y en el futuro”, destacó Méndez-Leite.

Muy emocionada y con la humildad que le caracteriza, Esther García recogió el Premio Elías Querejeta –distinción para los productores y productoras que asumen riesgos en el desarrollo creativo de su oficio, apostando por la internacionalización del cine español y la carrera de cineastas noveles– como si fuera el primero de una carrera que ha cumplido el medio siglo -atesora seis Premios Goya, el Premio Nacional de la Cinematografía en 2018 y el Premio Donostia 2025 del Festival San Sebastián, entre otros-, y agradeció a la institución y a su Junta Directiva “el honor” de que recayera en su persona.

“Elías Querejeta ha sido un referente para  productores y deseado por directores y directoras. Podría firmar todas y cada una de las películas que produjo”, resaltó esta conocida profesional, que no se olvidó en sus agradecimientos de Pedro y Agustín Almodóvar y de toda “la familia de El Deseo». Este es un premio a la trayectoria de esta compañía. Todo lo que hemos hecho ha sido con el esfuerzo de un equipo que lo da todo, y todos juntos hemos conseguido que nuestras producciones lleguen a todo el mundo con obras de directoras y directores que en muchos casos han logrado el máximo reconocimiento artístico y de la industria», dijo.

Esther García, que a lo largo de su carrera ha atravesado todos los escalones de la profesión- primero como ayudante de producción y, tras su entrada en El Deseo, como directora de producción y como productora-, recordó a muchas de las personas con las que ha compartido camino. “Solo gracias a ellos he llegado hasta aquí, gracias a su trabajo he podido hacer el mío”, apostilló la productora, que ha apoyado todos los trabajos del cineasta manchego y películas firmadas por Álex de la Iglesia, Isabel CoixetOliver LaxeLucrecia MartelGuillermo del ToroDiego GalánDamián Szifron, Belén MacíasDunia Ayaso y Félix SabrosoPablo Trapero Daniel Calparsoro, entre otros.

Una mujer amiga

Amiga de muchos, la premiada se emocionó con las palabras que le dedicaron Agustín Almodóvar, Alberto Iglesias, Azucena Rodríguez y Milena Smit, y las felicitaciones por vídeo de Félix SabrosoFernando ColomoPenélope CruzÁlex de la IglesiaIsabel CoixetFernando TruebaSusi SánchezOliver LaxeJavier CámaraAndrea JaurrietaDamián SzifronGuillermo del Toro y Tilda Swinton.

“Has luchado porque los proyectos de Pedro y de otros directores y directoras producidos por El Deseo llegaran lo más lejos posible. Nos has dado lo mejor de ti todo este tiempo. Muchas gracias por tanto”, señaló Agustín Almodóvar, el que ha sido su cómplice en la productora creada junto a su hermano Pedro, y con quien comparte su pasión por el cine.

Para la guionista y directora Azucena Rodríguez, Esther García aprendió lo más importante de su oficio en casa. “Ha heredado de su madre el talento de hacer milagros con los presupuestos, para que los directores, directoras y los equipos con los que trabaja, tengan lo que necesitan sin pensar si es caro o barato; y pone en práctica lo que siempre repetía su padre –‘no hay nadie que valga más que nadie’-. Ella trata a todos por igual, seas la actriz principal o un auxiliar de cámara. Esther negocia desde la inteligencia, la amabilidad y la firmeza para conseguir que los directores y las directoras hagan la película que desean”, indicó.

El compositor Alberto Iglesias puso el foco en la empatía de la premiada y en sus cualidades “por saber sujetar, cuidar. Producir películas es un oficio difícil que ella ha sabido llevar a su terreno cuidando y preservando la idea del director, soñando con que las películas han de ser libres y acordándose continuamente del espectador. Es una persona ejemplar, por eso sus amigas y amigos tratamos de imitarla”, apostilló.

La actriz Milena Smit, que conoció a Esther García en las pruebas de Madres paralelas, también mencionó la entrega y entusiasmo de Esther García al cine. “Es una de las mejores productoras del país y me atrevo a decir que del mundo por dedicar su vida al cine, pero sin olvidarse que lo que hay detrás de él son personas, así como por cuidar y sostener, ser el pilar y referente, y siempre hacerlo con una sonrisa en la cara”, resaltó.

twitter facebook linkedin email