Gaua
Paul Urkijo Alijo dirige Gaua, que se estrena este viernes 14 de noviembre en cines. Protagonizada por Yune Nogueiras, Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza, y un reparto completado por intérpretes como Xabi ‘Jabato’ Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.
El largometraje transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica y se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca.
“Gaua recoge un universo de leyendas, cuentos y visiones nocturnas que durante siglos se han considerado terroríficas, muchas veces construidas sobre falsedades, como las inventadas por la Inquisición del siglo XVII en torno a la brujería. En la película, esos relatos se transforman y se resignifican, ofreciendo a las protagonistas la posibilidad de convertirse en quienes realmente desean ser.”, explica Urkijo Alijo, quien también firma el guion de la cinta.
Además, explica que, la película está documentada en más de un centenar de leyendas, registros de superstición y actas inquisitoriales. “Aunándolas a través de un arco emocional sobre una historia de liberación humana, que resignifica a la actualidad códigos mitológicos y dignifica a las víctimas reales que sufrieron la inquisición.”, concluye.
Gaua es una producción de Irusoin, Ikusgarri Films, Vilaüt Films, Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales.
Sinopsis:
Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.
Todos los lados de la cama
Bajo la dirección de la debutante Samantha López Speranza, llega a los cines Todos los lados de la cama, que reúne al reparto de la saga El otro lado de la cama con Ernesto Alterio y Pilar Castro al frente, junto a las nuevas incorporaciones de Jan Buxaderas, Lucía Caraballo, Sergio Abelaira y Leire Aguiar. La película cuenta con la colaboración especial de actores de las primeras películas de esta saga como María Esteve, Alberto San Juan, Guillermo Toledo, Secun de la Rosa y Natalia Verbeke.
«Dirigir Todos los lados de la cama ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Tener la oportunidad de regresar a los icónicos personajes de las primeras películas para reencontrar sus vidas después de 20 años ha sido un gran reto y un regalo.», explica la directora de la película, quien también comenta que se trata de «una historia que habla de la sexualidad y de las relaciones de gente de 50 años y cómo las nuevas generaciones les enseñan a amar de manera más honesta y abierta. Sin juicios y con comunicación.» El guion de esta nueva entrega lo firman Carlos del Hoyo e Irene Bohoyo.
El otro lado de la cama, dirigida por Emilio Martínez Lázaro y con guion de David Serrano, se convirtió en la película española más taquillera del año 2002. Tres años después, su secuela, Los 2 lados de la cama, en la que participó parte el elenco original llegó a las salas de cine de nuestro país. Ambas películas congregaron a más de cuatro millones de espectadores.
La tercera parte, Todos los lados de la cama es una producción de Telecinco Cinema, Weekend Studio, Impala, Lightbox Animation Studios y Todos los lados de la cama AIE, con la participación de Mediaset España, Netflix, Mogambo y Mediterráneo Mediaset España Group. Cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), así como con fondos de la Unión Europea – Next GenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con el respaldo de la entidad financiera Crea SGR. La cinta será distribuida en España por Buena Vista International. Las ventas internacionales estarán a cargo de Filmax.
Sinopsis:
Tras décadas sin verse, Javier (Ernesto Alterio) y Carlota (Pilar Castro) montan en cólera cuando descubren que sus hijos Óscar (Jan Buxaderas) y Julia (Lucía Caraballo) planean casarse. ¿Quién a su edad tiene una relación heteronormativa y exclusiva en 2025 con todo lo que les queda por experimentar? ¿Es que no les han enseñado nada como padres?
Ni Paula (Natalia Verbeke), madre de Óscar; ni Rafa (Alberto San Juan), convertido en gurú contra las relaciones tóxicas; ni Pilar (María Esteve), wedding planner; ni su amigo Carlos (Secun de la Rosa), sirven de mucha ayuda a Javier y Carlota en su firme propósito de impedir la boda.
Y aunque Julia y Óscar pertenecen a una generación en la que el amor, el sexo y las relaciones son más libres y respetuosas que las de sus padres, las tretas ruines de Javier y Carlota ponen todo patas arriba a medida que la fecha de la boda se acerca. Porque por mucho que todos ellos hayan explorado Todos los lados de la cama, en el amor y el sexo la única certeza es que nadie sabe nada.
Te protegerán mis alas
Llega a la cartelera Te protegerán mis alas, una película de Antonio Cuadri, basada en la novela homónima de José Miguel Núñez. La cinta relata la vida de Wentinam, un niño de Togo que encuentra en la fe y la solidaridad el camino hacia un nuevo futuro. Ibrahima Kone protagoniza este largometraje, acompañado en el reparto de actores como Nacho López, Daniel Ortiz y Alejo Sauras, entre otros.
Sobre la motivación para la adaptación del libro, Cuadri explica que, “la emoción que contenían sus páginas fue como un despertador, una ventana que se abría y mostraba -clamaba por- la necesidad de solidaridad. Un relato que revelaba la realidad de uno de los países más pobres del planeta donde unos misioneros, entregaban su vida a un fin noble y necesario.”
Sinopsis:
Wentinam, un niño huérfano en las calles de Kara, Togo, sobrevive entre la oscuridad y la miseria hasta que encuentra un horizonte en la “Ciudad de los Muchachos” y el apoyo de un misionero español, iniciando un camino hacia la redención y un futuro mejor.
Ella en mil pedazos
Llega a los cines Ella en mil pedazos, una película de Ramón Luque, protagonizada por Julia Piera, Ana Capella, Laura Cepeda, Carlos Cabra y Héctor González.
La trama del largometraje gira alrededor de una mujer atrapada en su propia mente. Un relato que mezcla diferentes géneros, fusionando el melodrama, con el thriller y también con tintes de comedia.
La cinta de Ramón Luque también plantea en su trama reflexiones sobre la salud mental y el papel de las mujeres en la sociedad actual.
Sinopsis:
La Doctora Nuria Lorenzo, una joven psicóloga, llega a la clínica del Doctor Oliver, un moderno centro de salud mental situado en medio de la nada. Su objetivo es ayudar en la investigación y curación de una mujer completamente fuera de sí, una mujer de pasado conflictivo y complicado, asediada por la enfermedad mental, que alterna momentos de absoluta paranoia con otros de gran lucidez e inteligencia. Mediante una terapia muy particular, Nuria tratará de estudiar y sanar a una mujer rota, en la que encontrará una amiga y también una enemiga, una mujer con la que establecerá un extraño juego de espejos donde se mezclarán pasado, presente y futuro, locura y cordura, realidad y ficción. Mientras tanto, alrededor de las dos mujeres se desatarán luchas e intereses más oscuros entre el personal de una clínica que se parece cada día más a una cárcel de la que es imposible salir…



