La icónica actriz y expresidenta de la Academia de Cine Marisa Paredes será homenajeada por la institución en diciembre, cuando se cumple un año de su fallecimiento. La ganadora del Goya de Honor en 2018 será recordada en una charla con Fernando Méndez-Leite, María Isasi, Joaquín Oristrell, Esther García, Carlos Molinero, entre otros amigos y compañeros de profesión, antes de la proyección de la película Salvajes.
El productor estadounidense Jerry Bruckheimer, uno de los profesionales más reconocidos del cine y la televisión mundial, visitará la sede de la calle Zurbano. Responsable de éxitos como Piratas del Caribe, Formula 1, Top Gun o CSI, Bruckheimer no será la única presencia internacional del último mes del año, puesto que la directora y guionista norteamericana Nia DaCosta acompañará la proyección de su reciente trabajo, Hedda, reimaginación provocadora de la obra clásica de Henrik Ibsen. Además, el actor canadiense Will Arnett (Sexo en Nueva York, Arrested Development) protagonizará un coloquio tras el pase de Sin conexión (Is this thing on?), el último largometraje dirigido por Bradley Cooper.
En el último mes del año habrá dos presentaciones de libros: La película de mi vida, de Esteve Riambau, al que acompañarán Teresa Font, Casimiro Torreiro y Fernando Méndez-Leite; y La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano en el inicio del siglo XXI, proyecto que contó con una de las Ayudas a la investigación Luis García Berlanga, presentado por las autoras Irene García Martínez y Conchi Cascajosa junto a los directores de fotografía Teresa Medina y Migue Amoedo.
Las hijas de la criada, adaptación televisiva del éxito literario de Sonsoles Ónega, se presentará en la Academia con la proyección de los primeros episodios y un encuentro con la escritora y periodista, la actriz Verónica Sánchez, la directora de Ficción de Atrasmedia Montse García, la productora ejecutiva Sonia Martínez y la guionista Irene Rodríguez.
Otras citas serán la Muestra de Cine Iberoamericano FIACINE, que ofrecerá una selección de cortometrajes; y nuevas sesiones de los ciclos ‘Cinedrama’, que recupera On the Go, que incluirá un coloquio con su directora Julia de Castro y Diego Garrido Sanz, director de la obra Violencia; ‘No se escriben solas’, que celebra el 65 aniversario de El cochecito, firmada por Marco Ferreri, sobre la que charlarán Víctor García León y Araceli Álvarez de Sotomayor; y ‘ACCIÓN presenta’, formado por una sesión de cortos arropados por sus directores Josemari Martínez, Alejandro Suárez Lozano, Louise Brix Andersen, Antonio Naharro, Lidia Martín Merino y Mario Hernández.
Además, los Premios Goya calientan motores en la sala de la institución con la proyección de los cortometrajes de animación seleccionados y los largometrajes que aspiran a nominación en la categoría de Mejor Película Europea.