Dante no es únicamente severo

18/06 · 19:00 Contracultura yeyé
Academia de Cine - Sala de Proyecciones

Dirección

Joaquín Jordà, Jacinto Esteva

Año

1967

Duración

78’

Género

Drama

Calificación

No recomendada para menores de dieciocho años

Reparto

Serena Vergano, Carmen Romero ‘Romy’, Enrique Irazoqui, Susan Holmquist, Luis Ciges

Sinopsis

 La película trata sobre la relación imposible entre un hombre y una mujer, aunque también sobre la destrucción de la estética. La muchacha quiere seducir a su amado con historias incoherentes que a él no le interesan en absoluto. A través de esta relación, el film proyecta la idea según la cual es imposible narrar una historia. El proyecto no persigue la coherencia de una historia bien contada, más bien exige observar lo mostrado y profundizar en las diferentes facetas de los personajes.

Tráiler

CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA

Entrada libre previa reserva de entradas.

El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.

El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.

Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios de silla de ruedas.

Sobre el ciclo

Contracultura yeyé

Los felices años 60 vinieron determinados en España por la apertura al extranjero. Tras dos décadas de autarquía, llegaban por fin aires nuevos que prometían destinos alternativos a aquellos marcados por la guerra civil. La cultura pop sacudió la sobriedad de los contenidos televisivos y el espíritu  yeyé penetró con fuerza en los salones y las salas de cine.

La transgresión en las formas no fue vista como amenaza por la censura franquista, pues se alejaba del conflicto político mediante la huída hacia adelante que sirvió además como flotador para toda una generación. Un ejercicio de escapismo al que la juventud del momento se apuntó en masa.

Este ciclo presenta títulos realizados en la segunda mitad de esta década, que destacan por sus propuestas formales en el terreno experimental y de vanguardia. Películas que beben de la influencia de la contracultura a la vez que conjugan la inocencia del espíritu yeyé de una España que aprendía a divertirse de nuevo, abrazando la ligereza y la joie de vivre.