Encuentro tras la proyección con el director Gonzalo Herralde y el documentalista Carlos Troncoso.
En colaboración con FlixOlé.
Gonzalo Herralde
1978
84’
Documental
No recomendada para menores de dieciocho años
Un estremecedor documental sobre el asesino confeso de una pareja de la alta burguesía para la que trabajaba como chófer. La película es un despiadado retrato de un hombre, pero también de un país lleno de tabúes sociales. Una película muy polémica que se convirtió en un clásico del género.
CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA
Entrada libre para académicos, previa reserva de entradas ● Venta online para público general
El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.
El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.
Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios de silla de ruedas.
La recreación de crímenes reales a través de la ficción, series, documentales y podcasts, es uno de los géneros que más interés genera en nuestros días, pero el cine y la televisión han retratado la crónica negra desde hace décadas. La Academia de Cine recupera algunos de los clásicos del True Crime español y reúne a autores y autoras que han trabajado el género desde distintos formatos.