La escuela de los cineastas. Lugar y significación de las prácticas del IIEC-EOC en el cine español

09/10 · 12:00 Libros de cine
Encuentro con Asier Aranzubía, José Luis Castro de Paz, Cecilia Bartolomé y Nekane Zubiaur
Academia de Cine - Sala de Proyecciones

La escuela de cine de Madrid es la pieza que faltaba para completar el puzle del cine español de la segunda mitad del siglo pasado. Entre 1947 y 1976 se ruedan en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), primero, y en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), después, centenares de cortometrajes y mediometrajes que llevan la firma de quienes poco tiempo después, cuando abandonen las aulas, se encargarán de poner en pie algunas de las filmografías más sugerentes de la historia del cine español.

Encuentro con Asier Aranzubía, José Luis Castro de Paz, Cecilia Bartolomé y Nekane Zubiaur, profesora de la Universidad del País Vasco.

En colaboración con Ediciones Cátedra.

CIERRE DE PUERTAS A LAS 12:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA

Entrada libre, previa reserva de entradas.

El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.

El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.

Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios en silla de ruedas.

Las presentaciones y encuentros asociados a las proyecciones en la Academia de Cine pueden ser grabados y difundidos públicamente en los canales de la Academia, incluyendo imágenes del público.

Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala ● La Academia se reserva el derecho de admisión.

Sobre el ciclo

Libros de cine

Literatura y cine van a menudo de la mano. En este programa de la Fundación Academia de Cine, en el que se enmarcan actividades como presentaciones de obras literarias relacionadas con el séptimo arte, se profundiza en esta relación con el fin de aunar ambas disciplinas.