Cafunè – Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares (7’)
Alma, una niña solitaria, revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.
Carmen y la cuchara de palo – Carlos Gómez-Mira Sagrado (23’)
Carmen es una niña de 7 años criada por su nonna italiana. Su mayor regalo para Carmen es una cuchara mágica, con la cual y gracias a un conjuro centenario, cada vez que saborea un nuevo plato es capaz de viajar a sus recuerdos y revivir las aventuras de la vida de su abuela; y sobre todo, aprender lecciones que le ayudarán en su propia vida.
Ciao Peskao – Andrea García, Guillermo G. Fidalgo (5’)
¿Qué hace un gato rosa en una isla remota? ¡Pues morirse de hambre, ser acechado por criaturas de las más oscuras profundidades del océano y montar en un barco a cinco metros sobre el nivel del mar, claramente! Y lo mejor de todo: ¡Ni siquiera sabe que tiene compañía!
El cambio de rueda – Begoña Arostegui (9’)
El pinchazo de una rueda sorprende a la protagonista viajando de copiloto de un coche. Parada en el borde de la carretera mientras contempla cómo el conductor cambia la rueda, se plantea si ese camino transcurre en la dirección acertada.
Extinto – Raúl Díez (9’)
Un astronauta regresa de una misión fallida a la Tierra extinta por la contaminación. Su condición de ser el último de su especie le atormenta.
Felina – María Lorenzo (12’)
Felina es una mujer capaz de convertirse en pantera; o quizá una pantera capaz de convertirse en mujer. Vive enamorada de un pianista ciego al que no quiere revelar su condición. Sin embargo, un día recibe una noticia inesperada: está embarazada de cachorros. A partir de ese momento debe luchar contra sus propios miedos y enfrentarse a la verdad para ser ella misma.
First Coin – Anna Juesas, Sonia Sánchez (6’)
Berry, una pequeña koala, acompaña a su padre al casino donde trabaja. La máquina que preside el lugar pronto descubrirá sus carencias para atraerla hacia ella.
Homework – Nacho Arjona (15’)
«Homework» es un cortometraje animado en 3D que cuenta las aventuras imaginativas de un lápiz y sus amigos, los cuales utilizan sus habilidades más únicas para poder ayudarse mutuamente en situaciones inesperadas, dentro del colegio donde todos viven.
Duración total de la sesión: 79 minutos
CIERRE DE PUERTAS A LAS 16:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA
Entrada libre, previa reserva de entradas
El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.
El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.
Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios en silla de ruedas.
Las presentaciones y encuentros asociados a las proyecciones en la Academia de Cine pueden ser grabados y difundidos públicamente en los canales de la Academia, incluyendo imágenes del público.
Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala ● La Academia se reserva el derecho de admisión.
La Fundación Academia de Cine, en el marco de la 39 edición de los Premios Goya, acoge proyecciones y encuentros con las nominadas en distintas categorías.