Presentación del libro “Breve historia de la oscuridad” + proyección de “Angustia”

26/02 · 19:00 Libros de cine
Encuentro con Vicente Monroy y Elías León Siminiani
Academia de Cine - Sala de Proyecciones

Presentación del libro Breve historia de la oscuridad: Una defensa de las salas de cine en la era del streaming con su autor, Vicente Monroy, y el cineasta Elías León Siminiani.

¿Qué secretos esconde la oscuridad? En nuestra cultura, tendemos a relacionarla con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones también puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, templos del placer en cuya noche artificial podemos liberar nuestras emociones reprimidas y buscar respuestas que rara vez encontramos en la luz del día. Al amparo de la oscuridad se desinhiben los cuerpos y se rompen las cadenas de lo prohibido. En nuestro presente de pantallas múltiples, este libro reivindica —sin nostalgia, pero también sin resignación— la necesidad de los cines en los que los espectadores comparten esperanzas y angustias, sueños y pesadillas. La oscuridad de estas salas es iluminadora.

Proyección posterior a la presentación de la película Angustia, dirigida por Bigas Luna.

En colaboración con la Editorial Anagrama.

Dirección

Bigas Luna

Año

1987

Duración

89′

Calificación

No recomendada para menores de 18 años

Reparto

Zelda Rubinstein, Michael Lerner, Talía Paul, Ángel Jove, Clara Pastor, Isabel García Lorca

Sinopsis

La relación entre Alicia y su hijo Juan es de total dominio materno. En una de las habituales misiones que Juan cumple por orden de su madre se dirige a un cine donde coincide con dos amigas. La película, con efectos hipnóticos, parece provocar una extraña sensación en ellos.

CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA

Entrada libre, previa reserva de entradas

El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.

El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.

Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios en silla de ruedas.

Las presentaciones y encuentros asociados a las proyecciones en la Academia de Cine pueden ser grabados y difundidos públicamente en los canales de la Academia, incluyendo imágenes del público.

Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala ● La Academia se reserva el derecho de admisión.

Sobre el ciclo

Libros de cine

Literatura y cine van a menudo de la mano. En este programa de la Fundación Academia de Cine, en el que se enmarcan actividades como presentaciones de obras literarias relacionadas con el séptimo arte, se profundiza en esta relación con el fin de aunar ambas disciplinas.