Seleccionados Mejor Cortometraje Documental II

27/11 · 16:00 40 edición - Premios Goya
Academia de Cine - Sala de proyecciones
Consigue tu entrada aquí
Entrada libre, previa reserva de entradas

Segunda proyección de los cortometrajes seleccionados en la categoría de Documental:

 

El Santo

Duración: 23’

Dirección: Carlo D’Ursi

Productores: Adán Aliaga, Carlo D’Ursi, Miguel Molina Carmona

Género: Documental

Sinopsis: El Santo es un cortometraje documental que explora la figura de Don Carlo Fortunato, un médico rural en Senise, Italia, cuya compasión y generosidad lo convierten en un mito local tras su muerte. Dirigido por su nieto, Carlo D’Ursi Fortunato, el documental se teje entre los testimonios de los habitantes del pueblo, que relatan supuestos milagros atribuidos al abuelo, y la perspectiva crítica de su familia, que debate la idealización de su figura. A través de imágenes de archivo, entrevistas y una narrativa inmersiva, el director no solo cuestiona los límites entre lo humano y lo divino, sino que también comparte reflexiones íntimas sobre su propia familia, formada por su marido y sus dos hijos, Emma y Enzo, a quienes dirige una carta al inicio del documental. En su conclusión, el director encuentra en su familia el reflejo de los pequeños milagros que hacen la vida significativa. La película combina lo personal y lo universal, retratando cómo las figuras de santidad se construyen y desafían, tanto en las comunidades como en los vínculos familiares, en un recorrido que conecta las raíces del pasado con la diversidad del presente.

 

Emilia

Duración: 20’

Dirección: Rafa Arroyo

Productores: Carlos Indriago, Jorge Minguela, Rafa Arroyo

Género: Documental

Sinopsis: Las fracturas en el sistema de acogida del Estado Español dejan cada año a miles de inmigrantes indocumentados en la calle al cumplir la mayoría de edad. Emilia Lozano, una activista incansable por los derechos humanos y el movimiento feminista, en su lucha continua por la justicia social, redefine el concepto de familia para muchos de ellos, a través del amor, la empatía y la solidaridad.

 

La conversación que nunca tuvimos

Duración: 19’

Dirección: Cristina Urgel

Productores: Cristina Urgel, Eva Moreno

Género: Documental

Sinopsis: La voz de mi abuela contando su vida, como madre soltera en un pequeño pueblo de Soria, teniendo con su hija la conversación que nunca tuvieron. Conforman un duro relato sobre una mujer señalada como la puta del pueblo por una sociedad que las apartaba y una niña cuya llegada al mundo no fue celebrada. 

 

Le Prime Volte

Duración: 16’

Dirección: Giulia Cosentino, Perla Sardella

Productores: Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea

Género: Documental

Sinopsis: Emilia y Caterina se escriben cartas entre ellas, reviviendo sus recuerdos de adolescencia y sus primeras experiencias en un internado en la década de 1950. ¿Eligieron la vida que realmente querían, o solo la que se atrevieron a imaginar?

 

Les imatges arribaren a temps

Duración: 6’

Dirección: Jaume Carrió

Productores: Jaume Carrió, Joan Bover

Género: Documental

Sinopsis: Los desastres naturales más recientes, como la Dana de Valencia, han tenido un impacto emocional en nuestras vidas. El cineasta Jaume Carrió reflexiona en este ensayo sobre la forma que tiene la sociedad de capturar los recuerdos y sobre el propio hecho de hacer cine.

 

Locas del ático

Duración: 15’

Dirección: Tamara García Iglesias

Productora: Katixa de Silva

Género: Documental

Sinopsis: ¿Puede Marguerite Duras curarnos de la locura? ¿Puede ser una loca aquella mujer que es muda de alma? Esta película a través de un casting analógico recorre las representaciones de la locura en las películas mudas de los años 20 y 30.

 

Duración total de la sesión: 99′

CIERRE DE PUERTAS A LAS 16:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA

Entrada libre previa reserva de entradas.

El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.

El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.

Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios de silla de ruedas.

Sobre el ciclo

40 edición - Premios Goya

La Fundación Academia de Cine, en el marco de la 40 edición de los Premios Goya, acoge proyecciones de los títulos seleccionados en distintas categorías.