Sesión 2: Dos damas muy serias

05/03 · 19:00 Club de lectura del Café de la Academia
Academia de cine

La invitada de esta sesión es Laura de la Parra Fernández, Doctora en Estudios Literarios y coordinadora del Máster en Estudios Norteamericanos de la Universidad Complutense de Madrid.

Coordina Sara Valenzuela Diago.

EL AFORO DEL CLUB DE LECTURA YA ESTÁ COMPLETO

Sobre el libro de Jane Bowles

Al comienzo de Dos damas muy serias, una obra de culto sobre la liberación sexual y espiritual de las mujeres, nos topamos con una niña que invita a otra a jugar a un juego sádico y excitante bautizado como «Yo te perdono por todos tus pecados».

Bowles presenta así a quienes luego serán las protagonistas adultas de esta precursora novela: la excéntrica Christina Goering y la insaciable Frieda Copperfield.

Ambientada en Nueva York y Panamá, la historia cruzada de estas mujeres nos lleva a preguntarnos por nuestros propios juicios, a menudo hipócritas, sobre la infidelidad, la orientación sexual y los conflictos de clase. Una obra que se adentra en la irracionalidad del pecado visto como una aspiración, una forma de convertir la vida en arte o un delicioso juego de crías. Porque Bowles no solo dice el pecado, sino también las pecadoras. ¿Y acaso no es ese desvelamiento el fin de toda buena literatura?

Sobre el ciclo

Club de lectura del Café de la Academia

Pretende compartir la experiencia lectora, sacarla del ámbito más privado y solitario para situarla en un espacio común donde pensarnos y debatir. Para ello, se proponen una serie de escrituras bastardas, prosas plebeyas e injustos olvidos donde (re)encontrarnos ante las políticas y poéticas de lo cotidiano. Frente a las narrativas dominantes, la infinita periferia aparece como lugar donde activar otros lenguajes que nos ayuden a decodificar las derivas del presente e imaginar futuros posibles.

En cada una de las cinco sesiones contaremos con una invitada a fin de poder generar un diálogo entre las participantes de la misma, que amplíe y enriquezca las posibles lecturas y conexiones que se abran entre el lenguaje literario y sus constelaciones fílmicas. Asimismo, nos preguntaremos de qué manera el imaginario del celuloide puede estar presente en el trabajo creativo y cuáles son los hallazgos del cine que la literatura ha sabido aprovechar.

Horarios e inscripción:

Cuatro sesiones
De 19:00 a 20:30 horas (90′)
Inscripción gratuita
Plazas asignadas por orden de inscripción completando este formulario (hasta 25 plazas)

Coordina Sara Valenzuela Diago
Graduada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y en estudios de creación literaria por la Escuela Contemporánea de Humanidades. Ha sido librera, editora y coordinadora de diversos ciclos de poesía y narrativa.