Sesión 3: Te siguen

19/03 · 19:00 Club de lectura del Café de la Academia
Academia de cine

Con su autora, Belén Gopegui.

Coordina Sara Valenzuela Diago.

EL AFORO DEL CLUB DE LECTURA YA ESTÁ COMPLETO

Sobre el libro

Saben lo que deseas, lo que buscas. Conocen tu cuenta bancaria, lo que pagas, lo que debes, tus conversaciones. Te siguen, te examinan. Pero ¿acaso conocen el significado, lo que representa para ti ese álamo, una tarea en común, la persona que no te llama?

León trabaja para una pequeña empresa interesada en acceder a los rincones de la vida íntima y social que aún escapan a la cultura de la vigilancia. En lugar de limitarse a procesar cantidades ingentes de datos, decide fijar la mirada en dos únicos sujetos, Casilda y Jonás, ambos en la treintena.

Mientras tanto, la competencia le observa. Minerva, directiva de una empresa mayor que la de León, ha recibido el encargo de espiarle.

Cuatro personajes interpretan un baile singular entre la tenacidad y el desencanto, entre la libertad y el engaño, entre bajar la cabeza y la insumisión. Esta novela construye una distancia para esclarecer el presente, porque en él chocan el pasado con el futuro, y de ese choque nace el centelleo de estar aquí.

Sobre el ciclo

Club de lectura del Café de la Academia

Pretende compartir la experiencia lectora, sacarla del ámbito más privado y solitario para situarla en un espacio común donde pensarnos y debatir. Para ello, se proponen una serie de escrituras bastardas, prosas plebeyas e injustos olvidos donde (re)encontrarnos ante las políticas y poéticas de lo cotidiano. Frente a las narrativas dominantes, la infinita periferia aparece como lugar donde activar otros lenguajes que nos ayuden a decodificar las derivas del presente e imaginar futuros posibles.

En cada una de las cinco sesiones contaremos con una invitada a fin de poder generar un diálogo entre las participantes de la misma, que amplíe y enriquezca las posibles lecturas y conexiones que se abran entre el lenguaje literario y sus constelaciones fílmicas. Asimismo, nos preguntaremos de qué manera el imaginario del celuloide puede estar presente en el trabajo creativo y cuáles son los hallazgos del cine que la literatura ha sabido aprovechar.

Horarios e inscripción:

Cuatro sesiones
De 19:00 a 20:30 horas (90′)
Inscripción gratuita
Plazas asignadas por orden de inscripción completando este formulario (hasta 25 plazas)

Coordina Sara Valenzuela Diago
Graduada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y en estudios de creación literaria por la Escuela Contemporánea de Humanidades. Ha sido librera, editora y coordinadora de diversos ciclos de poesía y narrativa.