Encuentro tras la proyección con el director y dramaturgo Andrés Lima y el director y guionista Juan Cavestany, junto con Paloma Monleón, del Centro Dramático Nacional.
En colaboración con Centro Dramático Nacional cuando se estrena la obra 1936, de 29 de noviembre hasta el 26 de enero en el Teatro Valle Inclán.
Ken Loach
1995
110′
No recomendada para menores de 13 años
Inglés, español VOSE
Ian Hart, Icíar Bollaín, Rosana Pastor, Tom Gilroy, Marc Martínez, Frédéric Pierrot, Sergi Calleja, Raffaele Cantatore, Pascal Demolon, Paul Laverty, Josep Magen, Jürgen Müller
David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a milicianos procedentes de todo el mundo que lucharán junto a él por defender sus ideales.
CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA
Entrada libre para académicos, previa reserva de entradas ● Venta online para público general
El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.
El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.
Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios en silla de ruedas.
Las presentaciones y encuentros asociados a las proyecciones en la Academia de Cine pueden ser grabados y difundidos públicamente en los canales de la Academia, incluyendo imágenes del público.
Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala ● La Academia se reserva el derecho de admisión.
Pantalla y escena. Dos espacios a la vez físicos e imaginarios, vacíos y potenciales. Dos lenguajes que se intercalan y se retroalimentan. En colaboración con el Centro Dramático Nacional, y en paralelo a su programación, proponemos una serie de proyecciones que establezcan, desde el audiovisual, un diálogo con algunas de las obras de la temporada. A veces adaptaciones cinematográficas, otras registros del proceso creativo, irán acompañadas de encuentros con sus protagonistas y profesionales del mundo del cine.