Topical Spanish

20/06 · 19:00 Contracultura yeyé
Presentado por Félix Tusell
Academia de Cine - Sala de Proyecciones

Presentación a cargo del productor Félix Tusell.

En colaboración con Video Mercury y Estela Films.

Dirección

Ramón Masats

Año

1970

Duración

 97’

Género

Comedia

Reparto

Víctor Petit, Guillermina Motta, María Zaldívar, José Sazatornil, Jesús Seminario, Juan Carlos Serrano, José Escribano, José Castillo

Sinopsis

Jesús se escapa de un seminario y decide vivir independientemente. A través de un anuncio de un periódico, se entera de que se necesita gente para formar un grupo de música moderna. Tras numerosos exámenes, es descalificado junto con otros tres chicos jóvenes.

Tráiler

CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA

Entrada libre previa reserva de entradas.

El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.

El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.

Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios de silla de ruedas.

Sobre el ciclo

Contracultura yeyé

Los felices años 60 vinieron determinados en España por la apertura al extranjero. Tras dos décadas de autarquía, llegaban por fin aires nuevos que prometían destinos alternativos a aquellos marcados por la guerra civil. La cultura pop sacudió la sobriedad de los contenidos televisivos y el espíritu  yeyé penetró con fuerza en los salones y las salas de cine.

La transgresión en las formas no fue vista como amenaza por la censura franquista, pues se alejaba del conflicto político mediante la huída hacia adelante que sirvió además como flotador para toda una generación. Un ejercicio de escapismo al que la juventud del momento se apuntó en masa.

Este ciclo presenta títulos realizados en la segunda mitad de esta década, que destacan por sus propuestas formales en el terreno experimental y de vanguardia. Películas que beben de la influencia de la contracultura a la vez que conjugan la inocencia del espíritu yeyé de una España que aprendía a divertirse de nuevo, abrazando la ligereza y la joie de vivre.