Encuentro con Guillermo López Aliaga (autor), Ángeles González Sinde (cineasta), Mariano Barroso (cineasta), Azucena Baños (montadora y presidenta de AMAE), Sergio Jiménez (montador).
Como decía el cineasta Robert Bresson, en su célebre obra «Notas sobre el cinematógrafo», el montaje es el paso de imágenes muertas a imágenes vivas, y no le faltaba razón, puesto que gracias a él se dota a las fragmentadas imágenes generadas en un rodaje de una continuidad narrativa, que permite contar las historias de forma elocuente; de un ritmo, capaz de conferir a las mismas el tiempo necesario en pantalla para garantizar su comprensión y, lo que es más importante, un significado completo, siendo esa última una de las funciones creadoras más importantes de este arte. Además de su capacidad para expresar y transmitir emociones al público, se trata de una virtud que hace que las películas pasen a formar parte de nuestra vida. Por todo ello, constituye una paradoja ciertamente incomprensible que el montaje, de crucial importancia para la cinematografía y las artes audiovisuales, siga siendo, a día de hoy, una de las profesiones más desconocidas, tanto por el gran público como por las personas que trabajan en la propia industria. La presente obra, realizada gracias a la Ayuda a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga, concedida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, pretende visibilizar y poner en valor este apasionante oficio a través de los testimonios narrados en primera persona de algunos de los más reconocidos y laureados profesionales del montaje de nuestro cine y nuestras series.
CIERRE DE PUERTAS A LAS 19:00. UNA VEZ INICIADA LA SESIÓN, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA SALA
Entrada libre, previa reserva de entradas
El usuario que desee adquirir entradas para los pases de cine organizados por la Fundación Academia de Cine deberá iniciar el proceso de reserva de las mismas, y aceptar la política de protección de datos y los Términos y Condiciones de contratación. Cuando acceda al mapa interactivo de la sala de cine, deberá seleccionar la/s localidad/es de la sala en la que se exhiba el filme.
El usuario deberá exhibir a la entrada de la sala el documento que acredite haber realizado la reserva de la entrada. Solo se permitirá el acceso a la sala con la entrada descargada o impresa, no con impresión del e-mail o impresión de otra pantalla del proceso de compra.
Las localidades reservadas para personas con movilidad reducida carecen de butaca y son de uso exclusivo para usuarios en silla de ruedas.
Las presentaciones y encuentros asociados a las proyecciones en la Academia de Cine pueden ser grabados y difundidos públicamente en los canales de la Academia, incluyendo imágenes del público.
Una vez iniciada la proyección, no se permitirá el acceso a la sala ● La Academia se reserva el derecho de admisión.
Literatura y cine van a menudo de la mano. En este programa de la Fundación Academia de Cine, en el que se enmarcan actividades como presentaciones de obras literarias relacionadas con el séptimo arte, se profundiza en esta relación con el fin de aunar ambas disciplinas.