Taller de creación mediante el uso del lenguaje audiovisual y los materiales gráficos afectados y rescatados después de la DANA del 2024, que han sido rescatados por el programa “Salvem les fotos” del Área de Patrimonio de la Universitat València.
El Campus de Verano Academia de Cine es una iniciativa de la Academia de Cine en colaboración con Netflix y con el Ayuntamiento de Valencia que nació en 2022 y llega ya a su 4ta edición. Tiene el objetivo de visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual, así como el valor del lenguaje audiovisual como herramienta para generar impacto en el ámbito comunitario.
En 2025 el Campus de Verano co-organiza con el Aula de Cinema y el Área de Patrimonio de la Universitat València la actividad abierta para estudiantes de sus grados de:
● Comunicación audiovisual
● Sociología
● Periodismo
● Historia del arte
Así como estudiantes de otros grados interesados en trabajar metodologías de realización documental y/o estudiantes afectados por el impacto en zona DANA, siempre que sean mayores de edad en el momento en el que se presenta la solicitud.
Con la finalidad de participar de un taller guiado por profesionales de la industria en que indagarán en el uso del lenguaje audiovisual y los materiales gráficos afectados y rescatados después de la DANA del 2024, que han sido rescatados por el programa “Salvem les fotos” del Área de Patrimonio de la Universitat València.
Para ello se propone un itinerario que comprende trabajar técnicas del cine documental y partir de materiales gráficos que han sufrido las consecuencias de la DANA, mediante la creación documental (ficción- documental) con estos materiales.
Se conformarán equipos que trabajarán a partir de materiales gráficos rescatados del daño causado por el agua y el barro, cedidos para este efecto por familias propietarias de las mismas.
La actividad es gratuita, se ofrecerán 18 plazas.
El calendario de sesiones de trabajo previsto es:
ABRIL
Del 10 al 20 de abril convocatoria para presentar solicitudes.
Del 21 al 25 periodo de selección de participantes.
Del 28 de abril al 2 de mayo comunicación y formalización de plazas.
MAYO
Del 5 al 8 de mayo sesiones presenciales.
Del 12 al 31 de mayo, 3 sesiones online a agendar con los tutores.
JUNIO
Del 9 al 13 de junio sesiones prácticas presenciales.
Del 16 al 18 de junio sesiones presenciales de cierre.
19 de junio presentación pública de trabajos.
Los requisitos para solicitar plaza son:
● Ser mayor de edad
● Ser estudiante de tercer y cuarto grado de comunicación audiovisual de la Universitat de València, o
● Ser estudiante de tercer y cuarto grado de sociología de la Universitat de València, o
● Ser estudiante de tercer y cuarto grado de periodismo de la Universitat de València, o
● Ser estudiante de tercer y cuarto grado de Historia del Arte de la Universitat de València, o
● Ser estudiantes de otros grados interesados en trabajar metodologías de realización documental y/o estudiantes afectados por el impacto en zona DANA.
● Proporcionar CV (en pdf, máximo 2MB)
● Proporcionar carta de motivación en el que se expone el interés la actividad (en pdf, máximo 2MB)
● Firmar compromiso de asistencia a todas las sesiones
Se valorarán positivamente, pero no de forma excluyente, en primer término, a las personas zona DANA, o que ya pertenecieran a colectivos minorizados o vulnerables antes del 29 de octubre de 2024, así como las motivaciones presentadas, además del perfil curricular.
La convocatoria estará abierta desde el jueves 10 abril de 2025 a las 12:00 h hasta el domingo 20 de abril a las 13:59 h, para solicitarla es necesario leer las bases legales de la convocatoria y responder el formulario.
Los profesionales que guiarán el proceso son: Nuria Giménez, Sergio Oksman, Víctor Serna. Más información.