Fernando Chinarro es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla en nuestro país, donde debutó en la década de los 60 en multitud de representaciones de teatro televisado en espacios como Estudio 1, Teatro de siempre, Hora once o Noche de teatro.
Su popularidad alcanzó máximos a partir de 1973, año en que se unió a los populares ‘payasos de la tele’ en el programa El gran circo de TVE, dando siempre vida -bajo el nombre de Señor Chinarro– al personaje gruñón y malhumorado víctima permanente de las bromas de Miliki, Gaby, Fofó y Fofito. En alguna temporada, además, se convirtió en jefe de pista del circo televisivo. Acompañó a varias generaciones de jóvenes durante su etapa en este conocido programa, su popularidad fue tal que existe una banda musical en España, que adoptó precisamente como nombre el de Sr. Chinarro.
Tras la cancelación del programa el actor continuó su carrera combinando teatro, cine y televisión. Sobre los escenarios puede mencionarse su paso por diversas ediciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con obras como Golfus de Emérita Augusta (1983), Electra (1984), de Eurípides, La dulce Cásina (1995), de Plauto, Anfitrión (1996), de Plauto y El eunuco (1998), de Terencio. Además, en 1991 intervino en el montaje de Comedias bárbaras (1991), de Valle-Inclán, dirigido por José Carlos Plaza.
En 2009 protagonizó el cortometraje documental Chinarro, dirigido por Paco España. Entre sus últimos trabajos está la película de Álex de la Iglesia, Balada Triste de Trompeta o Los muertos no se tocan, nene de José Luis García Sánchez.