Gumersindo
Andrés

Director artístico y diseñador de vestuario

Trabajó en películas como Madregilda (1993) y las cintas de José Luis Garci El abuelo (1998), You’re the one (una historia de entonces) (2000) e Historia de un beso (2002), por las que logró sendas nominaciones al Goya a Mejor Diseño de vestuario. Gumersindo Andrés fue uno de los profesionales de sus especialidades más reconocidos en el cine patrio, donde comenzó con 20 años, tras abandonar su trabajo en banca.

Se inició como meritorio de decorado, de la mano del director artístico Pierre Schild en La quiniela (Ana Mariscal, 1958), y luego como dibujante. Ejerció de ayudante en este departamento en unas sesenta películas, junto a decoradores como Teddy Villalba y José Algueró y, a principios de los setenta, ya firma sus primeros filmes como director artístico. En su filmografía figuran numerosas cintas extranjeras rodadas en España, especialmente westerns italianos y producciones de Hollywood como El reportero, de Michelangelo Antonioni. Es en esta época, a partir de mediados de la década de 1970, cuando empieza a simultanear su labor con la de diseño de vestuario, creando los decorados y los figurines.

José Luis Garci, –al que le unió una colaboración de cuatro películas–, Eloy de la Iglesia, Manuel Summers, Antonio Giménez-Rico, Juan Antonio Bardem, Francisco Regueiro y Mariano Ozores son algunos de los directores españoles con los que trabajó Andrés, que sentía predilección por el género histórico, aunque participó en westerns, terror, ciencia ficción, etc.

A gran carrera como técnico en ambas especialidades, se suman sus colaboraciones como intérprete en muchas de las películas en las que trabajaba, ya sea con cameos o papeles de unas frases que tenía en El bengador gusticiero y su pastelera madre, Madregilda, La leyenda de la doncella y Resultado final, entre otras.

Entre sus últimos trabajos figuran la ficción televisiva Severo Ochoa: la conquista de un Nobel y la película Dama de Porto Pim. Andrés falleció en 2019 a los 81 años.

Realización
Academia de Cine y Universidad Europea de Madrid
Fotografía
Pipo Fernández
Madrid
2016
En colaboración con
Fundación SGAE