Dramaturgo, novelista, realizador, guionista y articulista madrileño falleció a los 97 años en Madrid, sin haber perdido las ganas de seguir contando historias. Entró en el cine gracias a José María Forqué, tras haber pasado por la novela y el guion. Sus antepasados eran periodistas, escritores y actrices, y él, desde niño, se relacionó con autores, poetas y toreros. Contaba que salía para el colegio, pero se marchaba al cine, su pasión.
Sus primeros pasos en el mundo del arte se remontan a su labor como articulista en publicaciones como Fotos y Dígame, a la vez que escribe sus primeras obras de teatro como Eva sin manzana (1953), con la que ganó el Premio Calderón de la Barca. Comenzó en el mundo de la televisión desde sus primeras emisiones en 1957, siendo uno de los principales responsables de programas de ficción durante casi dos décadas.
Escribió guiones para el cine sobre todo con el director José María Forqué, colaborando en La becerrada. Debutó como director cinematográfico con Carola de día, Carola de noche y va consolidando su propio estilo hasta estrenar Mi querida señorita, película escrita junto a José Luis Borau, con la que consiguió la candidatura en los Óscar de Hollywood, premio al que volverá a ser designado por su película El nido.
A finales de los años ochenta, volvió a la televisión con series tan populares y exitosas como Juncal y Una gloria nacional, junto a Paco Rabal. Después de rodar Al otro lado del túnel (1994), que significó la despedida del cine de Fernando Rey, y El palomo cojo (1995), regresó a la dirección en 2008 con 14, Fabian Road, que protagonizaron Julieta Cardinali, Ana Torrent y Ángela Molina.