Manuel
Gutiérrez Aragón

Director y guionista

Llegó a Madrid a estudiar periodismo, pero como no había cupo ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía, en la que se graduó como realizador en 1970. Manuel Gutiérrez Aragón es director de cine, guionistas y escritor, además de integrar la Real Academia Española, es el autor de una amplísima filmografía que incluye largometrajes, cortometrajes, películas documentales y ficción televisiva.

Con su primera película, Habla, mudita, de 1973, recibió el Premio de la Crítica del Festival de Berlín y fue candidata a los Premios Óscar. La segunda, Camada negra (1977), consiguió el Gran Premio del Festival de Berlín y el Oso de Plata a la mejor dirección. Entre estos dos largometrajes, Gutiérrez Aragón había escrito los guiones de Las truchas y Corazón solitario, junto con José Luis García Sánchez; Furtivos, dirigida por José Luis Borau.

Este hombre del Renacimiento también ha adentrado en el terreno teatral, donde debutó dirigiendo la adaptación de Peter Weiss sobre El proceso, de Franz Kafka. Repetiría en 1982 con Morirás de otra cosa, escrita y dirigida por él mismo para el Centro Dramático Nacional, y en 1998 llevó a cabo la dirección escénica de El rey de Harlem y de Don Perlimplín, óperas basadas en textos de Federico García Lorca.

Otros de sus largometrajes más laureados son Sonámbulos (dirección y guion, 1978); El corazón del bosque (dirección, 1978); Maravillas (dirección y guion, 1981); Demonios en el jardín (dirección y guion, 1982); La mitad del cielo (dirección y guion, 1986), y Cosas que dejé en La Habana (dirección y guion, 1998).

Gutiérrez Aragón ha trabajado en televisión, donde participó en el guion de Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, con dirección de Gonzalo Suárez. En 1991 dirigió para TVE los cinco capítulos de la serie El Quijote, basada en la primera parte de la obra de Miguel de Cervantes, con guion de Camilo José Cela. En 2003, también para la pequeña pantalla, escribió el guion y dirigió Andalucía es de cine.

Como autor literario ha publicado diferentes libros, entre ellos, Películas imposibles, recopilación de relatos de ficción aparecidos en el diario El País en 2008; La vida antes de marzo, su primera novela, con la que ganó el Premio Herralde en 2009; Gloria mía y Cuando el frío llegue al corazón, segunda y tercera novelas, de 2012 y 2013, respectivamente, y el ensayo A los actores, en 2015.

Gutiérrez Aragón presidió la Sociedad General de Autores y Editores entre 1993 y 2001, año en que pasó a ocupar la presidencia de la Fundación Autor.

Entrevista
Juan Zavala
Realización
Academia de Cine y TCM
Fotografía:
Enrique Cidonhc
Madrid
2016
En colaboración con
Fundación SGAE