Fernando
Trueba

Director, guionista y productor

Director de cine, guionista y productor, Fernando Trueba es uno de los realizadores españoles más laureados dentro y fuera de nuestras fronteras. Premio Nacional de Cinematografía en 2015, su pasión por el cine llega desde adolescente y ya de adulto, se matricula en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, donde coincide con el actor Antonio Resines, con el que rodará su primer largometraje, oportunamente llamado Ópera prima (1980). Durante la década de los 80 estrenó otros filmes como la adaptación de Sé infiel y no mires con quién o El año de las luces, premiada en el Festival de Cine de Berlín. En 1988 asumió la presidencia de la Academia de Cine.

Los 90 fueron la década más prolífica para el director madrileño. Aclamado por público y crítica con su película Belle Époque, que ganó nueve Premios Goya y un Oscar a la Mejor película en habla no inglesa y en la que se acompañó de Fernando Fernán-Gómez, Maribel Verdú, Ariadna Gil, Miriam Díaz Aroca o Penélope Cruz en el reparto. Fue con esta última con la que a finales de la década estrenó La niña de tus ojos, otra película multipremiada en los Goya.

Además, en 1994 se atrevió con la dirección en inglés con Two Much en la que tuvo a sus órdenes a Antonio Banderas, Melanie Griffith y Daryl Hannah. En la excelsa filmografía de Trueba, destacan los documentales Calle 54 y El milagro de Candeal, y el filme de animación Chico y Rita, desarrollado junto al ilustrador Javier Mariscal, con el que volvió a cruzar la alfombra roja de los Oscars. En 2012 trabajó junto a Jean Rochefort y Claudia Cardinale en El artista y la modelo, un filme con el que Trueba se atrevió a rodar en francés.

En 2020 estrenó la cinta El olvido que seremos, una producción colombiana protagonizada por Javier Cámara, que clausuró fuera de concurso la Sección Oficial de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y con la que ganó el Goya a la Mejor Película Iberoamericana.

En 2023 estrenó su segunda película de animación Dispararon al pianista, también junto a Mariscal, con la que volvió a estar nominado al los Premios Goya, esta vez en la categoría de Mejor Película de Animación.

Entrevista
Juan Zavala
Fotografía
Enrique Cidoncha
Realización
Academia de Cine y TCM
Madrid
2016
En colaboración
Fundación SGAE