El programa educativo de la Academia de Cine tiene el propósito de acercar a la juventud el cine como arte colectivo, despertar el interés por los oficios y las artes que intervienen en su creación y facilitar a la comunidad educativa un contacto directo con el talento de los equipos técnicos y artísticos del cine español. La institución continúa así su compromiso con la alfabetización audiovisual y la introducción del cine en las aulas.
· El proyecto está dirigido a estudiantes de 14 a 17 años de Educación Secundaria y FP.
· Los centros que participan en este programa asisten a sesiones matinales en horario escolar en la Academia de Cine, en las que visionan una película. Tras la proyección, los estudiantes participan de diferentes dinámicas con artistas y técnicos invitados, representantes de los oficios que se trabajan en cada sesión. Cada sesión de Trascámara está dedicada a dos oficios del cine que dialogan entre sí.
· La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
· Ayuda de viaje: Si tu centro está localizado fuera de la Comunidad de Madrid, podrás presentar una solicitud de ayuda para sufragar los gastos de transporte que será evaluada por la Academia de Cine (podrás marcar la opción en el mismo formulario de reserva).
· Se facilitará a los docentes una guía pedagógica, con sugerencias educativas previas y posteriores a la actividad para completar la experiencia en la sala y lograr un mayor aprendizaje del alumnado.
Tiene lugar de noviembre 2024 a abril de 2025. A partir de cuatro películas vinculadas a los Premios Goya se abordan un total de ocho oficios del cine, agrupados en duplas que dialogan entre sí. La dirección de casting y la interpretación se abordaron a través de la película Te estoy amando locamente, con las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano y el actor La Dani como invitados. La dirección y el diseño de vestuario se trabajaron con Libertad, sesiones a las que acudieron su directora Clara Roquet y la diseñadora de vestuario Vinyet Escobar. La película El hombre de las mil caras dio paso a los oficios de música y sonido, con la participación del creador de la música original, Julio de la Rosa, y el responsable del sonido directo, Daniel de Zayas. La segunda edición concluirá con la dupla de oficios de dirección y producción, que se tratarán a partir del documental El silencio de otros, con los directores, guionistas y productores Almudena Carracedo y Robert Bahar y la directora de producción Rocío Cabrera como invitados.
Tuvo lugar de abril a junio de 2024 y concluyó con la participación de un total de 1.167 estudiantes de 28 centros educativos. A partir de cuatro películas vinculadas a los Premios Goya se han abordado un total de ocho oficios del cine, agrupados en duplas que dialogan entre sí. El montaje y el guion se trabajaron por medio de la película Upon Entry (La llegada); los oficios de arte y fotografía por medio de la película Verónica; la dirección y la producción con La Maternal; y la animación y el storyboard con Robot Dreams.
En las 8 sesiones se contó con reconocidos profesionales de los distintos oficios, generando un contacto directo con profesionales técnicos y artísticos del cine español. Los codirectores y coguionistas Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez; el montador Emmanuelle Tiziani; el director de arte Javier Alvariño, el gaffer Rubén Guzmán; la directora Pilar Palomero; la productora Valérie Delpierre; la animadora Laura Soret; y la storyboardista Maca Gil han colaborado con Trascámara. También se contó con la presencia vía vídeo del director de fotografía Pablo Rosso; así como de representantes de asociaciones, como Rita Noriega (AEC).
Trascámara ha sido desarrollado en conjunto con Las Espigadoras/Aulafilm, una consultora especializada en cine, educación y mediación. Este nuevo programa nace a a finales del año 2023 y comienza a ejecutarse en abril de 2024.