La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano como herramienta de transformación creativa (2000-2020). Innovaciones profesionales, técnicas y estéticas entre el cine y la ficción seriada

5 enero, 2021

Proyecto de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez seleccionado en la primera edición de las Ayudas Berlanga

El presente proyecto tiene como objetivo analizar la figura profesional del director de fotografía en el espacio audiovisual iberoamericano en el periodo 2000-2020 y, específicamente, su rol en los procesos de renovación estética que han tenido lugar durante el reciente proceso de digitalización, cuyo resultado más visible ha sido una fuerte convergencia entre la forma cinematográfica y la ficción seriada. En este sentido, el Proyecto pretende cubrir un apreciable vacío científico y bibliográfico en el campo de la dirección de fotografía, consecuencia de un énfasis por parte de la investigación sobre audiovisual centrada en la figura del autor-director y que tiende a no prestar atención a las contribuciones de otras figuras profesionales. Tomando como referencia el trabajo de John Thornton Caldwell (2008), este Proyecto tiene como objetivo principal el análisis del rol desempeñado por el dirección de fotografía en una cultura de producción determinada por los procesos de digitalización y que, a través de innovaciones profesionales, técnicas y estéticas, ha ido redefiniendo su rol en el proceso creativo del audiovisual contemporáneo hasta alcanzar una relevancia inédita a través de fórmulas que en este Proyecto se van a considerar incluidas bajo la categoría de “showrunner estético” o “visual designer”.

Esta emergencia profesional de la dirección de fotografía ha sido posible por una redefinición de la creación audiovisual donde las barreras tradicionales entre cine y televisión se han ido difuminando a través de fórmulas como lo que se considera en los mercados internacionales como “high-end drama”, un modelo de ficción seriada asociado a los profesionales y los valores de producción y estéticos del modo cinematográfico. Estas formas híbridas de producción y distribución no solo se han consolidado gracias a los servicios globales de vídeo bajo demanda, sino que además han logrado llegar a nuevos mercados y audiencias. Y en este sentido, la tecnología es un factor clave. Como apunta Cortés Selva, “la tecnología está presente desde los orígenes del cinematógrafo y continúa su desarrollo en la actualidad con la revolución de los soportes digitales” (2018, 11). Es por ello que uno de los ámbitos de interés de esta investigación va a ser la repercusión en la labor de la dirección de fotografía, y sus implicaciones creativas y estéticas, de las más recientes innovaciones técnicas, y particularmente de la aparición de la cámara digital Arri Alexa en 2008, con la cual se comenzó a alcanzar los estándares estéticos del modo cinematográfico analógico. A partir de la entrada de cámaras digitales en la industria cinematográfica el presupuesto se abarató y por lo tanto ciertos directores de fotografía, más enlazados con el mundo autoral del cine, decidieron apoyar la utilización de dichas cámaras en sus ficciones seriadas. Esto supuso que dichos directores de fotografía tuvieran más peso a la hora de elegir sus equipos y, en consecuencia, en las decisiones estéticas.

La necesidad de explorar este punto de vista aplicado al espacio audiovisual iberoamericano ha sido señalada en la bibliografía académica más reciente. Tal y como afirman Cerdán y Fernández Labayen (2019), aunque los cines digitales han sido abordados en las dos últimas décadas en términos de estética, tecnología, circulación y consumo, la mayoría de estas obras se centran en los contextos estadounidense, europeo y asiático. Como espacio audiovisual iberoamericano, para el propósito de este Proyecto, se entienden los países que han desarrollado una política cinematográfica de cooperación a través de iniciativas como el Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana (1991) y el Programa Ibermedia (1997), incluyendo España y países de América Latina. Estos países han fortalecido en este periodo su vinculación a través de estrategias de producción, distribución y exhibición, contribuyendo a una evolución común en aspectos como la transformación digital. En este sentido, el Proyecto opta por centrarse en el marco temporal 2000-2020 con el fin de analizar específicamente el desarrollo reciente del espacio audiovisual iberoamericano. Dos hitos nos permiten justificar esta periodización. Por un lado, en el año 2000 tiene lugar el estreno del grueso de películas que reciben financiación en la primera convocatoria de Ibermedia (1998), como es el caso de La toma de la Embajada, Un paraíso bajo las estrellas y En el país de no pasa nada, lo que marca la emergencia del espacio audiovisual iberoamericano que sirve de contexto geográfico y cultural al Proyecto. Por otro lado, en el año 2020 el Programa Ibermedia incorpora por primera vez una línea de apoyo al Desarrollo de Proyectos de Series Iberoamericanas.

Objetivos de la investigación

La hipótesis de partida de la investigación es que en el periodo 2000-2020 se ha producido una transformación del rol profesional del director de fotografía en el contexto del espacio audiovisual iberoamericano como consecuencia de la digitalización, con claras implicaciones en las rutinas profesionales, renovación técnica y contribución al desarrollo creativo a través de la estética. Con el fin de desarrollar esta hipótesis de partida con más detalle, el Proyecto se articula sobre las siguientes hipótesis de trabajo:

  • En el periodo estudiado tiene lugar la emergencia de un espacio audiovisual iberoamericano más favorable a la circulación de relatos y profesionales.
  • En el periodo tienen lugar relevantes innovaciones tecnológicas derivadas de la digitalización con importantes repercusiones, incluyendo nuevos modelos de explotación y la introducción de innovaciones técnicas.
  • La ficción seriada vive un proceso de renovación estética y narrativa de forma paralela a un aumento de la producción y la internacionalización.
  • Las culturas de producción en cine y ficción seriada viven un proceso de confluencia y asimilación, siendo el rol del director de fotografía uno de los más afectados por este proceso.

Sobre esta base, el Proyecto se plantea los siguientes objetivos:

  • Conocer las principales características de la figura profesional del director de fotografía en el espacio audiovisual iberoamericano en el periodo estudiado.
  • Analizar las principales innovaciones técnicas que ha tenido lugar como consecuencia de la digitalización, y la manera que han alterado rutinas profesionales.
  • Determinar las principales innovaciones estéticas que ha experimentado la ficción audiovisual de este periodo asociadas a la dirección de fotografía y, por tanto, su consideración desde el punto de vista creativo.
  • Establecer cómo ha tenido lugar la hibridación entre las culturas de producción en cine y televisión, trazando las trayectorias de los directores de fotografía con experiencia en ambos medios.
  • Definir las características del “modo cinematográfico” en la ficción seriada, y particularmente en las producciones orientadas para los mercados internacionales (“high-end drama”).
  • Aplicar una perspectiva de género al análisis de la dirección de fotografía en el espacio audiovisual iberoamericano, con el fin de analizar la desigualdad existente y destacar la labor de las profesionales mujeres.

Perfil académico y profesional del equipo de investigación

El equipo investigador está integrado por dos personas, Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez.

Concepción Cascajosa Virino es Doctora por la Universidad de Sevilla y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, donde es Directora del Máster en Guion de Cine y Televisión con ALMA Guionistas. Cuenta con 2 sexenios de investigación reconocidos y ha sido Premio de Excelencia de la Universidad Carlos III de Madrid por su trabajo investigador. Es autora o editora de 9 libros, así como de numerosos artículos académicos en revistas nacionales e internacionales situadas en los principales índices de impacto. Además, imparte charlas y ponencias en festivales y seminarios organizados por organismos y entidades audiovisuales, y es colaboradora de medios como la revista Fotogramas. Ha realizado peritajes judiciales y consultoría en el ámbito audiovisual, y recientemente ha desarrollado sendas investigaciones contratadas por ALMA Guionistas y la entidad de derechos de autor DAMA. Ha sido evaluadora de becas como las otorgadas por la Fundación La Caixa y jurado en los Premios Ondas y el Premio CIMA-FesTVal.

Irene García Martínez es Graduada en Comunicación Audiovisual, Máster en Dirección de Fotografía y Cine Digital y Experto en Gestión de Empresas Culturales. En 2019 concluyó el Máster universitario en Investigación Aplicada a los Medios de Comunicación, donde obtuvo la máxima calificación por su Trabajo Fin de Máster sobre el director de fotografía Jacobo Martínez. Miembro asociado a la AEC (Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía) desde junio de 2019, ha desarrollado su trabajo como directora de fotografía, etalonadora, productora y realizadora en numerosas producciones para cine, televisión y publicidad.

twitter facebook linkedin email