Marco
Aitor Arregi y Jon Garaño estrenan Marco, su nueva película, un thriller dramático, protagonizado por Eduard Fernández, quien da vida al personaje real de Enric Marco, un hombre que falseó su biografía para hacerse pasar por superviviente del campo de concentración de Flossenbürg. Junto a Fernández destaca un reparto encabezado por la actriz Nathalie Poza, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach, Júlia Molins, Vicente Vergara y Jordi Rico.
La película, estrenada en la sección Orizzonti del Festival de Venecia, fue también filme de clausura en Perlak de Zinemaldia, cuenta con guion de los propios directores Aitor Arregi y Jon Garaño, coescrito junto a Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga.
En palabras de uno de sus directores, Aitor Arregi, durante una entrevista para la Academia de Cine: “La idea es hacer una historia de ficción sobre un personaje real que cuenta una ficción que en parte es realidad. Es un caramelo para los creadores. Marco deja claro que mintió, que el historiador Benito Bermejo lo descubrió, y a partir de ahí vamos a caer en la fabulación como él cae, como caemos todos los que contamos historias”.
Para Jon Garaño: “Lo que iba a ser un documental se convierte en una ficción, pero dialoga precisamente con qué es ficción y qué es realidad. Basándonos en las propias experiencias de Marco, sobre todo de sus testimonios, la propia película juega a eso y creo que es lo que la hace especial respecto a otras obras que se han hecho sobre él, como el documental de 2009 Ich bin Enric Marco y el libro de El impostor, de Javier Cercas”.
Sinopsis:
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa al frente de la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenbürg, durante la II Guerra Mundial.
Verano en diciembre
Después de su estreno en Seminci, llega a los cines la ópera prima de Carolina África, Verano en diciembre, un largometraje protagonizado por Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar, Beatriz Grimaldos y Lola Cordón, completan el reparto nombres como Antonio Resines, Silvia Marsó y Nacho Fresneda.
La película, cuyo título hace referencia al mes en el que Carolina África escribió Buenos Aires, cuando allí era verano, esta obra teatral que ahora se ha adaptado al cine, y que se estrenó en versión teatral en el Teatro Cervantes y ahora lo hace la adaptación cinematográfica.
Durante la rueda de prensa de presentación en Valladolid, la dramaturga, actriz y directora, explicó que, a su juicio, no existen diferencias entre los actores de cine, teatro y televisión, y que “yo soy actriz de todo, hago menos audiovisual porque me llaman menos. Existe un prejuicio sobre los actores de teatro y se están perdiendo joyas, personas con mucho talento”.
Sinopsis:
En el hogar de Teresa, lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas y su suegra, una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre. Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.
Amanece en Samaná
Llega a los cines Amanece en Samaná, una comedia dirigida por Rafa Cortés basada en una obra de teatro de Jordi Galcerán. Está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa–Cruz junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro. Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz y Yaritza Reyes.
Se trata de es una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.
La película fue rodada en República Dominicana de forma cronológica, para propiciar un proceso de trabajo basado en la improvisación de los actores, manteniendo vivo el contenido de la trama a lo largo del rodaje.
Sinopsis:
Dos parejas de amigos, Ale y Santi, Natalia y Mario, celebran con unas vacaciones en Samaná que hace veinte años que están juntos. Se ponen al día, salen de fiesta, reconectan… Ale, con las alas que le dan el ron y la felicidad de estar con sus amigos, decide que ha llegado el momento de confesar que, la noche que se conocieron los cuatro, ella hizo trampas para acabar con Santi, que inicialmente ligó con Natalia, mientras era Mario el que intentaba ligar con ella. Ale da por hecho que, después de veinte años de relación, tomarán su confesión como la pequeña travesura que supuso el primer paso hacia la felicidad de todos. Pero las cosas no salen así, y la noche termina con una gran decepción. Al día siguiente, Ale amanece con una fuerte resaca, algo confundida, sin la menor pista de hasta qué punto va a tener que enfrentarse a las consecuencias de su acción.
Anatema
Llega a las salas de cine la nueva película de Jimina Sabadú, Anatema, un largometraje de terror protagonizado por Leonor Watling, Pablo Derqui, Jaime Ordóñez, Keren Hapuc, Mauro Brussolo-Arocena, Mariano Llorente, Manuel de Blas, y Xoán Fórneas, con las colaboraciones especiales de Juan Codina, Margarita Lascoiti, Fedra Lorente y Juan Manuel Montilla ‘El Langui’.
Producida por Álex de la Iglesia, la película cuenta con guion de la propia Jimina Sabadú y Elio Quiroga.
En palabras de la directora Jimina Sabadú. “Anatema es una historia de terror gótico con las raíces hincadas en el Madrid más ancestral, el de los pasadizos y las arquitecturas perdidas. Y es que como yo bebo, como y respiro cine de miedo, es un sueño poder ambientar mi película en este submundo tan inquietante, siniestro y a la vez fascinante. Además, tener la confianza como productor del director de cine con quien más he disfrutado es todo un honor y, por supuesto, una gran responsabilidad.”
Sinopsis:
Una joven monja (Juana Rabadán) recibe el encargo de visitar las catacumbas de una de las iglesias más antiguas de Madrid. El arzobispo sospecha que bajo sus interminables túneles se encuentra el Sello de San Simeón, colocado allí por el propio santo eremita con el fin de salvaguardar el mundo de un mal de tiempos pretéritos. Con la ayuda del joven sacerdote Ángel, la novicia Mara, y el exorcista Cuiña, Juana bajará al subsuelo de la ciudad a enfrentarse no sólo a lo sobrenatural, sino también a su pasado.
Es Gegant des Vedrà i altres rondaies
La nueva película de Héctor Escandell llega a los cines, Es Gegant des Vedrà i altres rondaies. Un filme ambientado en el siglo XIX, que adapta varias rondaies eivissenques de Joan Castelló Guasch. El elenco reúne a casi treinta actores de la isla, como Tita Planells, Neus Torres, Espe Llorens, Francisca Salvadó, Paula Ramos, Miguel Vingut y Paula Tur.
Junto a ellos, el intérprete catalán Joan Pera, el youtuber mallorquín Miquel Montoro, y el actor tinerfeño Antonio de La Cruz, que interpreta gigante de Es Vedrà.
La película está conformada por tres leyendas que han ido siendo transmitidas de padres a hijos durante generaciones y que representan valores universales que conectan con mitos como el de David y Goliath o los cuentos de los Hermanos Grimm.
Sinopsis: