El Festival de Málaga presenta el cine español de su 28 edición

26 febrero, 2025

15 largometrajes españoles concurrirán en la Sección Oficial a concurso

Con la 28 edición del Festival de Málaga a la vuelta de la esquina –se celebrará del 14 al 23 de marzo–, el certamen andaluz ha presentado hoy en la Academia de Cine el conjunto de los audiovisuales nacionales que se podrán ver en la capital de la Costa del Sol.

Su director, Juan Antonio Vigar, ha anunciado que serán 15 los largometrajes españoles que optarán a la Biznaga de Oro de la Sección Oficial. Se trata de las ya anunciadas La buena letra, de Celia Rico; La buena suerte, de Gracia Querejeta; La furia, de Gemma Blasco; Los tortuga, de Belén Funes y Sorda, de Eva Libertad, a las que se suman El cielo de los animales, de Santi Amodeo; Jone, batzuetan, de Sara Fantova; La terra negra, de Alberto Morais; Lo que queda de ti, de Gala Gracia; Molt Lluny (Muy lejos), de Gerard Oms; Ruido, de Ingride Santos; Todo lo que no sé, de Ana Lambarri; Una quinta portuguesa, de Avelina Prat y Ravens, de Mark Gill. Y como película inaugural, La deuda, el nuevo trabajo del actor y director Daniel Guzmán.

En la Sección Oficial fuera de concurso, se verán 8, de Julio Medem; Aullar, de Sergio Siruela; Faisaien irla (La isla de los faisanes), de Asier Urbieta; Hamburgo, de Lino Escalera; La huella del mal, de Manuel Ríos San Martín; La niña de la cabra, de Ana Asensio; Los aitas, de Borja Cobeaga; Pequeños calvarios, de Javier Polo; Playa de lobos, de Javier Veiga; También esto pasará, de María Ripoll; Tierra de nadie, de Albert Pintó; Tras el verano, de Yolanda Centeno; Un año y un día, de Alex San Martín; Uno Equis Dos, de Alberto Utrera y Vírgenes, de Álvaro Díaz Lorenzo.

A estas se sumarán las producciones nacionales de la sección Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 22 años; además de los apartados de cortometrajes y documentales.

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Carmen Machi; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para la guionista Lola Salvador; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Elena Martín Gimeno; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el actor argentino Guillermo Francella y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para María Luisa San José. Además, el Festival entregará una biznaga honorífica a Alejandro Agresti.

La Película de Oro del 28 Festival de Málaga será Furtivos, dirigida en 1975 por José Luis Borau, con lo que se conmemoran los 50 años de su estreno. Un homenaje compartido con el Festival de San Sebastián, que también recordará este filme en su sección Klasikoak.

twitter facebook linkedin email