El secreto del orfebre
Se estrena en cines El secreto del orfebre, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio, y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después.
A los protagonistas les acompañan en el reparto Zoe Bonafonte y Enzo Oliver.
Osorio firma también el guión y la dirección y le acompañan jefes de equipo como Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el Diseño de Vestuario, o la compositora nórdica Lau Nau.
Sinopsis:
Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.
Nosotros
Protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero y dirigida por Helena Taberna, llega a los cines este 28 de febrero, Nosotros, basada en la novela Feliz final de Isaac Rosa.
“Es una película sobre el amor y el desamor, pero también sobre lo que queda cuando el amor se apaga. La película recorre las luces y las sombras de una relación a lo largo del tiempo.”, afirma su directora, que también puntualiza que Nosotros es “sobre todo una historia de personas corrientes y pasiones universales con la que cualquier espectador puede sentirse identificado. El filme dibuja cómo dos personas que se han querido tanto pueden llegar a alejarse hasta convertirse prácticamente en desconocidas.»
Para Helena Taberna, esta película “no renuncia al aliento poético, y pretende arrojar verdad y belleza al reconocimiento de la trascendencia del amor. Propone un viaje emocional sobre el paso del tiempo, donde la luz del amor se mantiene viva en el recuerdo de los que amaron, a pesar de los inevitables finales infelices.»
Sinopsis:
Nosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.
Mi única familia (Hard truths)
Tras seis años de ausencia, el cineasta Mike Leigh regresa a las salas de cine con Mi única familia (Hard truths), una coproducción entre Reino Unido y España, que formó parte de la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián.
Para su regreso al cine después de seis años, Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia. En un largometraje que supone el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en Secretos y mentiras, uno de los filmes más reconocidas de su filmografía.
Mi única familia (Hard truths), fue estrenada en la pasada edición del Festival de San Sebastián y de la que el director afirmaba que es “un privilegio enorme para mí y mis compañeros haber sido escogidos e invitados al Festival de San Sebastián”.
«Reencontrarnos ha sido como montar en bicicleta, ha sido un regalo trabajar juntos. No conozco a nadie que trabaje como el, apoya mucho a los actores. Te obliga y te empuja de una forma muy interesante y no sientes que te desafía, pero lo hace», recordaba la actriz durante la rueda de prensa de Zinemaldia.
«La protagonista es un reflejo de los tiempos en los que vivimos. Sus cuestiones y sus problemas son universales, no creo que sean especiales, es una condición humana unversal», señalaba el cineasta británico.
Sinopsis:
Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado… Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla; Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante el día es caminar sin rumbo por la ciudad.