La Academia de Cine ha programado en marzo el ciclo ‘Thriller, una cuestión de género’, que exhibirá largometrajes de suspense dirigidos por cineastas españolas. La mujer dormida, de Laura Alvea; y Caída libre, de Laura Jou; y El Faro, de Ángeles Hernández, se proyectarán en la sede de la institución.
Marzo también será el mes de los preestrenos. Nueve películas nacionales e internacionales serán proyectadas en la Academia. El director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, visitará la insititución por la proyección de su documental Lumière, la aventura continúa, y conversará con Fernando Trueba. La exhibición de Lee Miller, ópera prima de Ellen Kuras, protagonizada por Kate Winslet y basada en la vida de la fotógrafa estadounidense, se completará con un coloquio con las fotoperiodistas españolas Ana Palacios y Lorena Ros, moderado por la periodista Begoña Piña.
La Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián, Tardes de soledad, también podrá verse en la Academia. Su director Albert Serra visitará la institución para conversar con público tras la proyección de largometraje.
El director Julio Medem y los productores Rodrigo Espinel y Alvaro Longoria también presentarán 8, la nueva película del realizador donostiarra. La ganadora del Premio del Público de la Sección Panorama en la Berlinale Eva Libertad compartirá impresiones con el público tras la proyección de Sorda. La furia podrá verse en la institución, y contará con la presencia de la protagonista Ángela Cervantes, su directora Gemma Blasco y la productora Mireia Graell.
Borja Cobeaga presentará Los Aitas y celebrará un encuentro junto al productor Álex Lafuente. Los estrenos nacionales se completan con Un hombre libre, el documental que dirige Laura Hojman sobre el escritor almeriense Agustín Gómez Arcos, que también se podrá ver en Barcelona.
‘Libros de cine’ tendrá como protagonista la publicación Damas, villanas y lolitas, de Sandra Miret, que junto a su editora Sofía Marlasca, presentarán este volumen en la institución. Tras el acto, se proyectará A tres metros sobre el cielo.
‘Ellas crean’, exhibirá Carmen y María: Dos caminos y una mirada, un documental sobre Carmen Linares y María Pagés de la Fundación Princesa de Asturias, ambas visitarán la Academia para celebrar un coloquio.
Opening Night, de John Cassavetes, se proyectará dentro del ciclo ‘Las que le importan a Itsaso Arana’, organizado en colaboración con el colectivo ‘Mediadistancia’. La actriz y directora participará en un encuentro con el público tras el pase.
Pilar Pérez Solano también visitará la Academia para conversar con el público tras el visionado de su documental La defensa, por la Libertad, una cita organizada en colaboración con ACCIÓN.
También habrá cabida para la ciencia ficción con la proyección de Electric State, la película de Anthony y Joe Russo, con Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Stanley Tucci o Woody Harrelson en el reparto.
Conversaciones con la industria
En el ciclo ‘Conversaciones con la industria’ se debatirá sobre la coordinación de intimidad. Tábata Cerezo, Lucía Delgado y Maitane San Nicolás conversarán sobre su trabajo junto al director Jorge Dorado, en una charla moderada por la periodista Pepa Blanes.
La Academia acoge una sesión informativa sobre la carrera al Oscar que contará con la participación de Belén Atienza (productora de La sociedad de la nieve), Pablo Berger (director de Robot Dreams), y Néstor López (coproductor de La gran gran), quienes compartirán experiencia en Hollywood, dentro de una charla moderada por la consultora Rosa Bosch. La cita está organizada en colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid.
Una exposición sobre la Dirección Artística
A la exposición recientemente inaugurada ‘Buñuel, tras las cámaras’, que conmemora los 125 años del nacimiento de Luis Buñuel, se suma ‘La Dirección Artística Audiovisual: El pasado y el presente en el Diseño de Producción y Dirección Artística Audiovisual en España’. La muestra, que podrá verse desde el 10 de marzo hasta el 12 de junio, exhibirá material audiovisual de algunas películas reconocidas en la categoría de Mejor Dirección Artística en distintas ediciones de los Premios Goya.
También se ha programado un encuentro con el ganador y los nominados a Mejor Dirección de Arte en la pasada edición de los Goya. Javier Alvariño (La virgen roja), Inbal Weinberg (La habitación de al lado) y Marta Bazaco, son los nombres de este encuentro, que se cerrará con la proyección de La virgen roja, película por la que Alvariño se alzó con el Goya en Granada.