Tardes de soledad, Esto no es Hollywood, Atín Aya. Retrato del silencio y Un bany propi

7 marzo, 2025

Tres documentales, entre ellos la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián, y una comedia valenciana, protagonistas de los estrenos de cine español de la semana

Tardes de soledad

La última película de Albert Serra, Tardes de soledad, llega a las salas de cine tras alzarse con la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián. Se trata de un documental en el que el cineasta catalán sigue a la estrella del toreo Andrés Roca Rey, e invita a reflexionar sobre la experiencia del toreo desde la intimidad del matador peruano.

En palabras del propio Serra, en una entrevista concedida a la Academia de Cine con motivo de su participación en Zinemaldia: “A Roca Rey le miras todo el tiempo porque estás intentando buscar qué está pensando, cuáles son sus razones para ponerse delante de un toro. Lo que he hecho es el retrato nada tendencioso de un personaje con el que he hablado escasos minutos durante los dos años de rodaje”.

“Es mucho más honesto estar al servicio de lo que la realidad te va a ofrecer, y más en un documental, que es para buscar las cosas buenas de los malos y las cosas malas de los buenos. Con esto quiero decir que no tienes que tener ningún prejuicio. Lo que se ve en la película no se puede decir con palabras sino con imágenes, que son las que van revelando cosas que nunca has visto ni oído”, apuntaba el cineasta en esa misma entrevista.

Sobre el universo de la tauromaquia, Albert Serra destacaba que “es muy cinematográfico y, aunque todo lo ritualístico está presente, hemos evitado mucho el folclore porque te metía otra vez en la tierra de la normalidad del documental, de lo prosaico, de lo banal. Aparte de reflejar un arte, la película pretende ser una obra de arte”.

El cineasta también visitó la Academia esta semana para celebrar un encuentro con el público tras la proyección de Tardes de soledad.

Sinopsis:

La vida del torero Andrés Roca Rey durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste.

 

Esto no es Hollywood

Dirigido por Jone Ibarretxe de la Cal y Nere Falagan Martin llega a los cines Esto no es Hollywood (La historia inacabada de los hermanos Ibarretxe), un largometraje que tuvo su estreno en el 72 Festival de San Sebastián, dentro de la sección Zinemira.

El largometraje producido por Eduardo Carneros busca redescubrir de la mano de la hija de uno de los integrantes de la productora Ibarretxe & Co, el universo de sus tres componentes y su singular legado.

Además de Zinemira, el filme también ha competido en la Sección Bertoko Begiradak del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) y en la Semana de Cine Documental Vasco de Vitoria.

El film cuenta con la participación de EITB y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia.

 

Sinopsis:

Tras el prematuro fallecimiento de los hermanos Ibarretxe (Javi, Josemi y Esteban), Jone Ibarretxe, hija de Josemi, busca redescubrir el universo ibarretxiano y el legado de su productora Ibarretxe & Co. Cuando en los 90 y primeros del 2000 el cine vasco emigraba a latitudes más favorables, ellos apostaron por crear su propio Bilbollywood. En este documental, de la mano de los aquellos que les conocieron, Jone intentará explicar el “misterio Ibarretxe” y saber si ese universo no se acaba con su muerte.

Atín Aya. Retrato del silencio

Llega este viernes 7 de marzo a salas de cine el largometraje documental Atín Aya. Retrato del silencio, dirigido por Hugo Cabezas y Alejandro Toro. Un largometraje sobre el fotógrafo que inspiró a Alberto Rodríguez en La Isla Mínima, ganadora de 10 Premios Goya.

Hugo Cabezas, afirma que “Atín Aya es el fotógrafo del silencio y del viento. Ahondamos en esa figura tímida y solitaria, que cargó de verdad y respeto en cada tiro de su cámara. Fue un maestro del blanco y negro, un arquitecto de la luz, que retrató con una enorme humanidad el alma de las personas”.

En palabras de Alejandro Toro, codirector, “Atín Aya realizó, posiblemente, uno de los mejores trabajos documentales de la historia de la fotografía española. En el 92, Andalucía parecía mirar al futuro a través de su Exposición Universal, mientras él posaba su mirada en esa Andalucía que permanecía olvidada, fuera de foco”.

El documental plantea un recorrido vital por su vida y su obra, sus referentes y fotógrafos coetáneos. Un viaje desde su obra más reconocida en los años 90 hasta descubrir sus fotografías inéditas que aún no han visto la luz. El filme también refleja cómo han cambiado los protagonistas de sus obras y los lugares donde llevó a cabo la mayor parte de su trabajo.

Sinopsis:

Considerado el retratista del silencio, el fotógrafo Atín Aya fue una importante inspiración para la estética de La isla mínima. Los directores cuentan con voces de prestigio de la fotografía española para hacer un viaje por la vida y obra de Atín Aya a través de su trabajo más reconocido y de imágenes inéditas.

 

Un bany propi

La directora valenciana Lucía Casañ Rodríguez estrena Un bany propi, una comedia rodada en valenciano y castellano que protagoniza la actriz Nuria González.

El reparto se completa con otros nombres como Carles Sanjaime, Amparo Báguena , Antonio Martínez ‘Ñoño’ y Manu Valls.

La propia directora firma el guion de esta película para la que ha contado con Ángel Raga Payá como productor; Borja V. Salom, en la Dirección de Fotografía; Maje Tarazona en la Dirección de Arte; Pepa Roig se encarga del montaje; y Vicent Barrière de la música.

 

 

 

Sinopsis:

Antonia, una ama de casa ejemplar de sesenta y cinco años, pasa sus días atendiendo los deberes del hogar y los recados familiares. Sin embargo, esta señora de apariencia afable guarda un extraño secreto: está absolutamente obsesionada por los cuartos de baño; ese es el único espacio donde puede decir “ocupado” y la gente le deja en paz. Entre retretes, cañerías y cisternas, Antonia da rienda suelta a su verdadera vocación, ser escritora. Así escapa de su monótona vida, vive situaciones únicas y entabla extrañas amistades que hará que su apariencia afable se diluya como la mierda en el inodoro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

twitter facebook linkedin email