Los Tortuga
Llega a la cartelera Los Tortuga, la nueva película de Belén Funes, con Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Pedro Romero, Lorena Aceituno, Mercedes Toledano y Sergio Yerpes en el reparto.
La trama gira alrededor de una mujer que, tras el fallecimiento de su marido, se enfrenta junto a su hija a las complicaciones que se derivan de la pérdida de un familiar. La historia, que transcurre entre Jaén y Barcelona, es un reflejo de la vida de la directora, quien ha conseguido filmar el largometraje entre ambos contextos basándose en su experiencia vital y con el objetivo de reflejar los flujos migratorios de sus antepasados.
“Es una película que se parece mucho a mí, se ha grabado en lugares que recogen mi ADN”, explicó la directora durante la rueda de prensa ofrecida en el certamen andaluz, quien también señaló que este proyectó le ha permitido conectar con su origen jienense.
“La intimidad siempre está cruzada con el entorno. Nuestra coexistencia está atravesada por muchos factores”, reflexionó durante el citado encuentro con los medios la actriz chilena, que en este largometraje encarna la dificultosa situación de una madre.
Sinopsis:
Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel enfrentan una vida sin él. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía, relegando los cuidados a un segundo plano. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso, aunque necesario, proceso llamado duelo.
Hija del volcán
Se estrena el largometraje documental Hija del volcán, dirigido por Jenifer de la Rosa, narra el proceso de búsqueda de orígenes de la cineasta, quien fue dada en adopción a una familia española en 1985 tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, una tragedia que dejó más de 23.000 víctimas en su país natal cuando ella tenía una semana de vida.
Treinta y seis años después, Jenifer de la Rosa regresa a Colombia y se adentra en una investigación que desvela contradicciones, errores y falta de rigor en su proceso de adopción. La película irá mostrando también, a través de otros casos, los errores cometidos tras la tragedia del Nevado y las deficiencias del sistema de adopciones internacionales que rige en la actualidad.
“Con esta película busco que el Estado colombiano responda de una vez por todas por el destino de los cientos de niños que fuimos dados en adopción durante los años posteriores a la tragedia”, explica la directora.
“La película está contada desde mi punto de vista, que es el de una mujer adoptada, migrante forzosa, racializada, que ha crecido en una sociedad plural y heterogénea, pero que se sintió invisibilizada desde su infancia”, señala la cineasta.
Sinopsis: