Esmorza amb mi
Iván Morales estrena su ópera prima Esmorza amb mi, una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.
El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales.
“Llevo muchos años con la idea de hacer una película de vidas cruzadas en la que observemos como se aman y se dejan de amar diversos personajes que sean más parecidos a la gente que me rodea en mi vida cotidiana de los que suelo ver habitualmente en el cine.”, comenta el director.
La película fue estrenada en la sección ZonaZine del 28 Festival de Málaga donde consiguió cuatro Biznagas de Plata: Mejor película española, Mejor interpretación femenina (Anna Alarcón), Mejor interpretación masculina (Iván Massagué) y Premio del Público.
Sinopsis:
Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre soltera que lleva años haciendo un documental sobre el desamor, mientras se gana la vida como camarera, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado como camello y ahora solo quiere ayudar a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una reciente vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un antiguo productor de música urbana de éxito que ahora malvive componiendo jingles publicitarios.
Miss Carbón
Miss Carbón, un coproducción hispano-argentina, dirigida por Agustina Macri, se estrena en cines con Lux Pascal como protagonista. El largometraje relata la historia real de Carlita, Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer minera en una región de Argentina en la que las mujeres tenían prohibido el acceso al trabajo en las minas.
Junto a la actriz chileno-estadounidense completan el reparto Paco León, Laura Grandinetti y Romina Escobar. El guion lo firma Erika Halvorsen.
En una entrevista concedida a la Academia de Cine, Lux Pascal hablaba de su encuentro con al protagonista original: “Nos conocimos poco antes de empezar a rodar la película, conocí sus motivaciones, comprendí cómo es ella por dentro. Me sorprendió mucho su dulzura, y me pareció milagroso que una mujer con una vida tan dura fuera tan luminosa, pese a toda la tristeza. Era muy complejo como actriz reflejar que la suya no es sólo una historia de triunfo, sino que ese triunfo está acompañado de un coste enorme.”
Por su parte, Macri explica que el sueño de Carlita fue “desde siempre” ser minera, y “por su identidad trans, logra “hackear” el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo. Nunca una mujer había logrado ser minera, no era parte del imaginario social. Hasta entonces, las mujeres solo podían entrar una vez al año: el día de la Patrona Santa Bárbara; recorriendo la mina como una atracción turística. Pero no se les reconocían las condiciones ni la fuerza para ser mineras como los hombres”.
Sinopsis:
Inspirada en hechos reales, Miss Carbón es una historia de superación sobre la pasión y esos sueños que no entienden de géneros. Carlita logró ser la primera mujer minera en un pueblo donde las mujeres tenían prohibida la entrada a la fuente principal de ingresos de la región: la mina de carbón. Una superstición consideraba que las mujeres eran amenaza de derrumbe y el trabajo minero se les reservaba a los hombres. Carlita, como mujer trans, logró ingresar en la mina rompiendo el sistema desde dentro y prendiendo la chispa de una revolución.
Votemos
Votemos, la nueva película de Santiago Requejo, llega a las carteleras españolas. Basada en el cortometraje Votamos y en una obra de teatro homónima, el largometraje centra su trama en la salud mental y en los prejuicios que sufren las personas que padecen alguno de estos problemas.
La película está protagonizada por Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Cristian Checa y Charo Reina.
En palabras del director Santiago Requejo: «Creo firmemente que todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal. Por eso, invito al espectador a reflexionar sobre su propia empatía y tolerancia en situaciones similares a las retratadas en la película. ¿Qué harías si te encontraras en una reunión de vecinos y tuvieses que decidir sobre la aceptación de una persona con problemas de salud mental como vecino? Esta pregunta fundamental guiará la narrativa y el impacto emocional de la película.»
Sinopsis
En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.
Entre mareas
Se estrena el documental Entre mareas, de Oriol Cardús. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel.
El film muestra cómo Quirze se convierte en un referente en arte efímero —sus obras permanecen lo que duran las mareas— cuyo trabajo se caracteriza por su grandeza, precisión geométrica y conexión con la naturaleza, como el mandala de 66 metros de diámetro que creó en la Playa de Mataleñas en Santander, que le ha llevado a ganar un Premio Guinness.
En palabras del propio Quirze, “el arte efímero nos recuerda lo hermoso y breve que es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Constata la transitoriedad de la vida y nos habla de la mortalidad. Si se recuerda, es arte efímero, y si no se recuerda, no lo es”.
Sinopsis:
Narra el viaje físico, artístico y emocional de Quirze Codina, empresario hostelero y artista catalán, y Ale, su pareja y motor en este proyecto, siguiéndoles mientras realizan, entre mareas, obras de arte efímero de gran formato en la arena de playas emblemáticas de todo el mundo. Con estas obras, la pareja trata de transmitir un mensaje de amor y esperanza y, a la vez, concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento.
Los Bárbaros
Javier Barbero y Martín Guerra dirigen Los bárbaros, que se estrena en cines este fin de semana. El largometraje está protagonizado por Àlex Monner, Greta Fernández, Job Mansilla y Eliza Rycembel.
Los directores y guionistas narran la vida de tres jóvenes en plena crisis económica, que afrontan la situación sin dinero, sin trabajo y sin angustias, sin futuro y sin preocupaciones.
Los cineastas invitan a reflexionar sobre una paradoja que acompaña hoy a muchos jóvenes y que algunas generaciones no entienden: el extraño equilibrio entre la precariedad y la más alegre indiferencia.
Sinopsis:
Tres jóvenes atraviesan la crisis inmobiliaria sin dinero y sin preocupaciones. Sin trabajo y sin angustias. Sin futuro y sin preguntarse por él. Hay que haber sido joven para comprender este extraño equilibrio entre la precariedad y la más alegre indiferencia.