La Academia de Cine y el Ministerio de Cultura, impulsores de la Unidad de atención contra las violencias machistas en el sector audiovisual y cultural, han presentado este martes el Protocolo marco y el lanzamiento de la web unidadculturasinviolencia.es, así como el balance del primer año de funcionamiento del Servicio de atención de la Unidad, iniciativa que comenzó a operar en octubre de 2024.
El presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez-Leite, señaló “la importancia crucial” de esta iniciativa para el sector cultural. “Para esta institución es un desafío y una responsabilidad servir de punto de referencia para detectar y acometer situaciones de violencia contra las mujeres en nuestra industria, y acompañar de la mejor manera posible a las víctimas. Queremos estar a la altura de este empeño”, aseguró.
Durante la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, manifestó que “esta Unidad nació para decirle a todas las mujeres del cine, del audiovisual y de la cultura que van a ser escuchadas, que su historia importa y que es una tarea colectiva e indispensable amplificar sus voces, otorgarles el lugar que no habían tenido”.
Inés Enciso, coordinadora del departamento de Desarrollo e Investigación de la Academia de Cine, y Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, han presentado el Protocolo marco y el lanzamiento de la web unidadculturasinviolencia.es, dos nuevos recursos que ofrece la Unidad con el objetivo de lograr una cultura libre de violencias machistas.
Desde hoy, el ‘Protocolo para la Prevención y Actuación frente a las Violencias Machistas en el Sector Cultural’ está a disposición de todas las personas profesionales, empresas, entidades y organizaciones, que pueden adherirse a este marco de actuación común en el sector cultural e implementarlo y adaptarlo a las diferentes realidades.
Además, desde la Unidad se ofrece un servicio de asesoramiento, tanto para la adaptación del protocolo a sus necesidades como para la activación del procedimiento en caso de que lo consideren necesario, con el objetivo de que ninguna organización se sienta sola ante estas situaciones y la Unidad les pueda acompañar, orientar y facilitar cada paso.
Por su parte, la web unidadculturasinviolencia.es es una herramienta central para dar a conocer la Unidad. En esta web autónoma, clara y accesible no solo se podrá consultar toda la información, servicios y recursos que ofrece la Unidad, sino que también funcionará como un punto de encuentro que enlace a instituciones y entidades que trabajan en los mismos objetivos.
Está planteada como una plataforma viva, en constante crecimiento, que incorpore recursos, estudios, buenas prácticas y herramientas de otras organizaciones. Y, sobre todo, que sea un espacio útil: útil para las víctimas, que podrán encontrar información clara y accesible, y útil también para cualquier empresa, profesional autónomo u organización cultural que quiera empezar a trabajar de manera activa en la prevención de las violencias machistas.
Un año del Servicio de Atención
Desde su puesta en marcha y hasta el 30 de octubre de 2025, el Servicio de primera Atención de la Unidad ha atendido 55 casos, muchos de ellos con consultas relacionadas con más de un tema. Así, un 60% estaban relacionadas con información sobre los servicios que se ofrecen desde la Unidad; un 24% estaban relacionadas con cuestiones jurídicas y psicológicas; un 24% de las consultas eran jurídicas y un 5,4% eran cuestiones psicológicas.
A respecto de la tipología de la consulta, el 43% de las consultas recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría pasadas en el tiempo y con consecuencias psicológicas en el presente; el 36% a situaciones de acoso y abuso en el contexto laboral. En muchas de las consultas atendidas se detectó que las mujeres habían sufrido varias formas de violencia simultáneamente. Más del 52% de ellas había sufrido violencia psicológica.
Tras la primera atención, de los 55 casos atendidos, un 43,6% decidieron acceder a los servicios que ofrece la unidad: 66,6% al servicio jurídico y 33,3% al servicio psicológico. La Unidad ofrece cinco sesiones de orientación (jurídica y/o psicológica) proporcionada por profesionales especialistas. Si un caso requiere una atención más prolongada, son derivados a los servicios públicos más adecuados.
Por sectores, la mayoría de las personas que realizaron la consulta procedían del sector audiovisual (60%), seguidas de artes escénicas (10,9%), música (7,14%), gestión cultural (5,45%) y artes plásticas (3,65%).
Jornada de la Unidad
Coincidiendo con el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ambas instituciones han dedicado una jornada centrada en los ámbitos de actuación de la Unidad para prevenir y atender las violencias machistas en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural nacional.
La sede de la Academia acogió este evento, que comenzó con una formación especializada en igualdad sobre la correcta detección de violencias machistas en el sector de la cultura, a cargo de Priscila Abraham, Coordinadora de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de Fundación Aspacia.
También se celebró una mesa técnica con el título de ‘Reflexiones sobre los recursos para la prevención y atención de las violencias machistas en el sector cultural’. Neus Pérez, coordinadora del Dpto. contra las violencias en el sector audiovisual y de las artes escénicas de la Academia del Cinema Catalá; María Naredo, jurista e investigadora española, especializada en derechos humanos y género, y Priscila Cabrera, coordinadora de Desarrollo estratégico y Responsable de incidencia de la Fundación Aspacia, intervinieron en esta mesa, que estuvo moderada por la guionista, directora, productora y periodista, Jenifer de la Rosa.
