La Academia de Cine acoge la primera jornada de Coordinación de Acceso

Fotografías de Alberto Ortega · 11 marzo, 2025

La institución arranca con esta cita sus formaciones en Coordinación de Acceso

Este martes la Academia de Cine ha acogido la primera jornada de la iniciativa sobre ‘Coordinación de Acceso, garantizando la participación de las personas con discapacidad en la industria audiovisual’, que se propone traer a España la figura del coordinador de acceso, que garantiza  en el ecosistema de la creación y producción audiovisual la participación de las personas con discapacidad en la industria audiovisual.

Con esta jornada se abren las formaciones específicas que se llevarán a cabo en las próximas semanas y que están vinculadas al Campus de Verano que la institución celebra en colaboración con Netflix y el Ayuntamiento de Valencia.

Tras la bienvenida de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, Beatriz Álvarez Gallardo, de Netflix y Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se han celebrado tres mesas redondas.

La primera, ‘¿Qué es la coordinación de acceso?: Contextualización y competencias/responsabilidades’, ha contado con Clare Baines, Disability equality lead BFI; Florencia Fasciolli, Coordinadora del Programa de Accesibilidad Audiovisual de la Universidad Católica de Uruguay; y Julie Fernández, Coordinadora de Acceso en Reino Unido. ha moderado Pablo Romero.

La segunda, ‘Representación y participación de las personas con discapacidad en el audiovisual’, ha sumado las voces de Daniela Muñoz Barroso, documentalista y productora; Julie Fernández, Coordinadora de Acceso en Reino Unido, Anna Marchessi, actriz y guionista; e Iker Azcoitia, guionista y actor, con Salima Jirari como moderadora.

En la tercera, ‘Accesibilidad de contenidos audiovisuales para personas con discapacidad’, se ha escuchado a Clare Baines, Disability equality lead BFI; Nefertiti Matos, narradora, profesional de audiodescripción bilingüe y asesora de accesibilidad; Laura Feyto, Jefa de la unidad de accesibilidad RTVE; y Florencia Fasciolli, Coordinadora del Programa de Accesibilidad Audiovisual de la Universidad Católica de Uruguay. Pablo Romero ha sido de nuevo el moderador.

Como colofón, se ha proyectado el documental Crip Camp: A Disability Revolution, deJames LeBrecht y  Nicole Newnham (EEUU, 2020).

twitter facebook linkedin email