El cortometraje es el resultado de una investigación y acercamiento al estudio de la Torá, y a las personas que se dedican por completo al texto.
«Mis abuelos paternos huyeron del Berlín nazi en el 36 y no habiendo podido salvar a sus padres y otros familiares, sostuvieron en Uruguay un judaísmo dual, light. Por eso, aunque judío, todo ese universo ortodoxo me resultaba ajeno. Nací en Montevideo en una familia judía que conserva pocas prácticas religiosas, y no había tenido hasta llegar a Madrid ningún interés particular en profundizar sobre mis orígenes. Son extraterrestres, pensé las primeras ciento cincuenta veces que los visité hasta que empecé a revisar qué era la Tierra. Llegué a ellos movido por una curiosidad antropológica que habita en todo director de cine, la de pensar al ‘otro’. Se visten de blanco y negro, traje, camisa y sombrero de ala ancha. No llevan aquí -como los mundialmente famosos religiosos de Nueva York- peies, esos cabellos largos crecidos a los costados de la cara, muchas veces con forma de tirabuzón. No caminan por la Castellana ni por la Plaza Santa Ana, no se les ve porque están encerrados, con las barbas, los ojos y toda su humanidad encima de sus textos sagrados. Su encierro es voluntario, su vida es estudiar. No tienen WhatsApp ni teléfonos inteligentes, usan alguna versión del Nokia 1100, una o dos llamadas diarias, para avisar a sus esposas que aún les queda un rato más, algo pendiente por leer. No habitan la posmodernidad global. No usaron nunca Tinder y muy posiblemente no hayan escuchado jamás cómo funciona. Por estos aspectos, y por tratarse de seres que habitan la Tierra pero no viven ni piensan en ella, es que suponía estar ante extra-terrestres. Las múltiples experiencias alienígenas (sesiones de estudio de Torá y extensas conversaciones con rabinos) que mantuve en el último año y medio asumen una forma cinematográfica en una ficción cómica». Ilan Rosenfeld, director y co-guionista
Sinopsis
José, de 28 años, es perseguido por un policía y por los dueños de una tienda de alimentación, luego de ser descubierto robando algunos artículos del local. Tras algunas calles, José consigue esconderse entre unos fieles de una comunidad de judíos religiosos. Llevan entre sus filas un Sefer Torá. José se interesa por ese universo, a sus ojos, exótico y desconocido.
Título: Mi kipá.
Género: Comedia
Calificación de edad: Sin restricciones de edad.
Director: Ilan Rosenfeld / Guión: Ilan Rosenfeld y Eliav Cohen
Productoras: Naif Films, en colaboración con MJSC, España.
Productora: Yadira Ávalos / Prod. ejecutiva: Frederic Cohen y Mercedes Nidam
Dir. producción: Stefania de Cillis / Dir. Artística: Elian Stol / Dir. Fotografía: Daniel Borbujo /
Sonido directo: Amaia Yáñez / Vestuario: Marta Azar / Foto fija: Lucía Soria
Intérpretes: Samuel Viyuela y Fran Cantos.
Inicio de rodaje: 09/09/ 2019 Semanas/Duración de rodaje: 4 días
Presupuesto previsto: No facilitado
Localizaciones: Madrid/ Duración: 12 minutos
Idiomas de rodaje: Castellano y Hebreo