Su filmografía como productor y director refleja los principios en los que cree desde pequeño. Alvaro Longoria ha dado la voz a los que no la tienen, ha defendido los derechos humanos, ha mostrado a colectivos con capacidades diferentes y ha buscado el equilibrio con el medio ambiente. Y a los numerosos amigos y compañeros que le han acompañado en sus proyectos y comparten sus ideales les dedicó el Rayo Verde 2024, premio creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.
“Alvaro es un ejemplo por su impulso claro e indiscutible para lograr un mundo mejor y más sostenible a través del cine. Este premio ayuda a la renovación de ese impulso que tanto nos enseña. De nada servirá el cine en un planeta irrespirable y sofocante en el que apenas se pueda vivir”, destacó el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, en el acto de entrega que tuvo lugar en la sede de la institución.
Emocionado, Longoria resaltó que el Rayo Verde “es un reconocimiento otorgado por dos instituciones a las que admiro profundamente y que, de algún modo, representan dos influencias clave en mi vida”; habló de los “millones de personas luchan cada día por ayudar a los demás y por conseguir un mundo mejor”; e hizo un llamamiento a la familia del cine “a liderar con el ejemplo. Debemos dar a los jóvenes historias inspiradoras, ya que son ellos quiénes van a cambiar el mundo y los contenidos que consuman deben reflejar estos principios. No todo vale. El poder del audiovisual implica una responsabilidad de transmitir mensajes significativos”, subrayó.
En sus agradecimientos, el director de Santuario y Esperanza no se olvidó de la Academia, el Gobierno Cántabro y la Unión Europea “por su apoyo al Bosque del Cine”; Morena Films, la productora que creó con varios socios hace 25 años “para hacer películas que importen”; su familia “por inculcarme los valores en los que creo”; y de Greenpeace “por su labor y por permitirme compartir con ellos experiencias únicas. Juntos hemos impulsado los premios ‘verdes’ en los festivales de San Sebastián y Valladolid”.
Longoria recibió la estatuilla diseñada por Marina Anaya de manos de Méndez-Leite y Edurne Rubio, directora de Marketing y Comunicación de Greenpeace. “El Alvaro que hoy celebramos no solo cree que el mundo puede ser un lugar más justo y vivible, sino que teje redes, conecta personas, facilita espacios, hace comunidad”, dijo Rubio.
Compromiso de por vida
La actriz Elena Anaya, que le definió como un “posibilitador de ilusiones”, manifestó que la labor del premiado ha sido “hacernos sentir a todos que es posible. Nos ha llevado a creer y a sentir que las producciones se pueden hacer de otra manera, que se puede apostar por los sueños y producir películas desde el corazón, de una manera sostenible y respetuosa con el entorno humano y natural”.
Carlos Bardem conoció a Longoria en un avión que iba a México. En las horas que duró el vuelo se hicieron amigos y juntos han viajado al Ártico y a la Antártida con Greenpeace. “Gracias a Alvaro soy mejor persona. Ha traducido su compromiso, que es de por vida, en obra”, indicó el actor.
“Lo tuyo con la responsabilidad social y medioambiental no es una moda pasajera. Tu compromiso con la sostenibilidad y la protección del planeta baja a pequeños detalles, que es donde comienzan siempre los cambios”, apostilló la directora general de Morena Films, Pilar Benito, a quien Longoria ha demostrado “que todos podemos construir un futuro más sostenible, justo y mejor”.
Por su parte, el arquitecto y “padre de la criatura”, Francisco Longoria, que nombró a su hijo “hombre contemporáneo”, explicó analogías entre el mundo de la ciudad y la arquitectura y el del cine.
Julio Medem, Fernando Colomo, Javier Fesser, Daniel Monzón y la mayoría de los miembros de la Junta Directiva de la Academia, entre otros, asistieron a la entrega del premio a Longoria, que vía vídeo, recibió la felicitación de Juan Diego Botto, Benicio del Toro, Aura Garrido, Marta Hazas, Marisa Fernández Armenteros, José Luis Rebordinos, Javier Angulo, Leonardo Padura, Pilar García Elegido y Olga Rodríguez.