Soy Nevenka y La virgen roja

27 septiembre, 2024

Los nuevos largometrajes de Iciar Bollaín y Paula Ortiz lideran los estrenos nacionales de la semana

Soy Nevenka

Este viernes se estrena en cines Soy Nevenka, la nueva película de Iciar Bollain protagonizada por Mireia Oriol Urko Olazabal, tras presentarse en la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián. Bollain regresa reivindicando la figura de Nevenka Fernández en este largometraje, con en el que refleja desde los infiernos hasta la victoria judicial de la exconcejala de Ponferrada, primera mujer en conseguir una condena por acoso sexual contra un político en España.

Junto a Oriol y Olazabal, el elenco también está integrado por Ricardo GómezCarlos SerranoLucía VeigaMabel del Pozo,  Luis MorenoJavier GálegoMercedes del Castillo y Font García.

“A la hora de contar la historia queríamos hacer dos cosas: por un lado, vivir el acoso con ella, meternos en la psicología de una persona acosada y, al mismo tiempo, meternos dentro de esa telaraña. Entonces ese salto adentro y afuera, porque el acoso tiene un elemento de los demás, de complicidad, eso refuerza el acoso y al que lo ejerce. Y luego la presión social que ella vive”, comentaba la cineasta en una entrevista concedida a la Academia de Cine.

Para la directora también resulta importante que la película ayude a comprender como funciona el acosa, porque, “es muy difícil entender el acoso y ha sido muy difícil de contar, porque es muy compleja la situación de secuestro emocional. Tienes tus facultades mermadas, te sientes inmovilizada, y ojalá la película genere un debate sobre esto El acoso es diferente, no se nota, va poco a poco, va con mucho silencio y luz de gas. Es un asesinato silencioso, no deja huella”, dijo.

Sinopsis:

En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público.

Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia inspirada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.

Soy Nevenka es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, y con la producción asociada de Garbo Produzioni. Cuenta con la distribución de Buena Vista International y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

 

La virgen roja

La directora Paula Ortiz regresa a los cines con una historia basada en hechos reales, La virgen roja, protagonizada por Najwa Nimri y Alba Planas, y con Aixa Villagrán, Patrick Criado y Pepe Viyuela completando el reparto. Una película recién llegada del Donostia Zinemaldia, donde se estrenó como una de las proyecciones especiales del Festival. En esta ocasión, la cineasta zaragozana se adentra en la historia de Aurora Rodríguez Carballeira y de su hija Hildegart, a quien concibió para ser la mujer del futuro y liderar una generación de mujeres libres, como un experimento científico. Esta joven, con 17 años, era una de las pensadoras más destacadas de la España de los años 30 hasta que su madre le quitó la vida.

«Ahora mismo, donde el feminismo es un tipo de pensamiento líquido que ha tenido que impregnarlo todo, es muy interesante poder abordar unas mujeres como estas, un feminismo como este y todas sus contradicciones, incluidas las aguas más oscuras y la violencia que puede albergar. Estamos llegando ya al punto de poder transitar no solo nuestros empoderamientos, sino las caras oscuras del alma», dijo Ortiz en una entrevista concedida a la Academia de Cine.

«En nombre de las ideas se pueden llegar a cometer grandes barbaries y grandes actos de violencia cuando las ideas y las estructuras de las ideas supera la realidad y a los seres humanos. Lo verdaderamente alucinante es que en una historia de dos personas, de una madre e una hija, que ocurrió aquí al lado, está contando una gran metáfora de grandes barbaries del S.XX.», comentaba la cineasta.

Sinopsis:

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y un referente sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno, mientras Aurora teme perder el control sobre su hija. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de 1933 poniendo fin al ‘Proyecto Hildegart’.

La película está producida por Amazon MGM Studios, Elastica y Avalon.

 

 

twitter facebook linkedin email