La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en su afán de promocionar el desarrollo y progreso de la cinematografía, convoca este programa, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE) y las distintas Academias de Cine que la integran.
‘¿Quién teme a Cecilia Bartolomé?’, de Andrea Gutiérrez Bermejo; ‘Antonio del Amo, el gran olvidado. Un espejo del cine español’, de Luis Alegre; y ‘Visiones y vivencias de un oficio invisible. Un viaje por el cine español desde la sala de montaje’, de Guillermo López Aliaga, son los proyectos escogidos.
‘¡Al Hollywood parisino! La producción hispana de Paramount en Europa durante la transición al sonoro’, de Felipe Cabrerizo y Santiago Aguilar; ‘Desvestir el cine español. Radiografía de la modernidad a través de la pantalla: estéticas, delirios y otras máscaras’, de Manuela R. Partearroyo; e ‘Informe MIA 2022’, presentado por Sara Álvarez Sarrat, Nerea Cuenca Orellana, Mª Susana García Rams, Maitane Junguitu Dronda y Begoña Vicario Calvo, son los proyectos escogidos.
‘Iceberg Borau’, de Carlos F. Heredero; ‘La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano como herramienta de transformación creativa (2000-2020). Innovaciones profesionales, técnicas y estéticas entre el cine y la ficción seriada’, de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez; y ‘Lugar y significación de las prácticas del IIEC-EOC dentro del cine español del periodo franquista’, de José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob, son los proyectos escogidos.